Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Montoneros y Perón ¿un diálogo de sordos? Apostillas sobre el socialismo nacional (1967/1972)

Título: Montoneros and Perón: a dialogue of the deaf? Apostilles on national socialism (1967/1972)
Otero, Rocio SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Institut des Sciences Humaines et sociales
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este artículo explora la relación entre Perón y Montoneros entre 1970 y 1972. En primer lugar, analiza el repertorio de nuevos conceptos de Perón desde 1967, con foco en la noción central de socialismo nacional. En segundo lugar, analiza iniciativas y dispositivos culturales elaborados por sectores de la izquierda peronista que contribuyeron a la construcción y difusión de un imaginario que representó a Perón como un líder revolucionario. En tercer lugar, analiza la utilización que Montoneros hizo de esos nuevos conceptos elaborados por Perón y los vínculos reales y simbólicos que entabló la organización con el líder. Finalmente, recupera las críticas que existieron en este período al interior de la militancia montonera respecto de esas imágenes construidas sobre el líder.
 
This article explores the relationship between Perón and Montoneros between 1970 and 1972. First, it analyzes Perón's repertoire of new concepts since 1967, focusing on the central notion of national socialism. Secondly, it analyzes initiatives and cultural devices elaborated by sectors of the Peronist left that contributed to the construction and diffusion of an imaginary that represented Perón as a revolutionary leader. Third, it analyzes the use that Montoneros made of those new concepts developed by Perón and the real and symbolic links that the organization established with the leader. Finally, it recovers the criticisms that existed in this period within the montonera militancy regarding those images built on the leader.
 
Palabras clave: PERÓN , TERCER MUNDO , SOCIALISMO NACIONAL , MONTONEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102771
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/73994
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.73994
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Otero, Rocio Soledad; Montoneros y Perón ¿un diálogo de sordos? Apostillas sobre el socialismo nacional (1967/1972); Institut des Sciences Humaines et sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2018; 12-2018; 1-31
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES