Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad de aves en tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina

Título: Birds diversity in three neighborhoods from Buenos Aires city, Argentina
Perepelizin, Pablo VictorIcon ; Faggi, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Multequina Latin American Journal of Natural Resources
Revista: Multequina
ISSN: 0327-9375
e-ISSN: 1852-7329
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
En parques de tres barrios de la ciudad de Buenos Aires se analiza el efecto del uso del territorio en la densidad y riqueza de aves, clasificadas en frecuentes y poco frecuentes al ambiente urbano. Los barrios elegidos se diferencian por la proporción de verde y el grado de urbanización. Se registraron 24 especies, de las cuales 85% son nidificantes nativas y 4 son exóticas. El barrio de Versalles, de casas bajas con jardines, posee menor proporción de aves exóticas y mayor riqueza y densidad relativa de especies poco frecuentes en ambientes urbanos. Los dos barrios con edificación alta, San Telmo y DIVERSIDAD DE AVES EN TRES BARRIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA BIRDS DIVERSITY IN THREE NEIGHBORHOODS FROM BUENOS AIRES CITY, ARGENTINA PABLO V. PEREPELIZIN2,3, A. M. FAGGI1,2 1 Universidad de Flores, Facultad de Ingeniería. Buenos Aires, Argentina. Av. Nazca 274, (C.P.1406), Buenos Aires, Tel.: 4613-3636, Fax: 4611-4800. 2Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia - CONICET. Buenos Aires, Argentina. afaggi@macn.gov.ar 3 Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Universidad de Buenos Aires, Argentina. perepelizin@ege.fcen.uba.ar Almagro, muestran contrastes que los diferencian: el primero cuenta con la mayor proporción de riqueza de exóticas, existencia de rapaces y mayor número de gremios, que puede asociarse a la existencia de un parque de gran tamaño. Almagro, con escasez de áreas verdes, registra la mayor densidad total de especies urbanas frecuentes (Paloma doméstica y el Gorrión) beneficiadas por la oferta de refugio y alimento que encuentran en áreas céntricas.El uso del territorio a nivel barrial mostró mayor influencia en la comunidad de aves que la heterogeneidad de ambientes dentro de cada parque. Las especies como la Paloma doméstica, Gorrión y Torcacita común fueron buenos indicadores de presión urbana. La riqueza de especies incluidas en la categoría poco frecuentes, las menos abundantes y más sensibles al efecto de urbanización, funcionarían como buenos indicadores de la calidad del ambiente urbano.
 
This study investigated the effect of land use on density and richness of birds in parks of three neighbourhoods in Buenos Aires city. Birds have been classified as frequent and less frequent to the urban fabric. Neighbourhoods were markedly different in terms of vegetation and urbanization. Of the 24 registered species, 85% were nesting birds and 4% are exotic. The residential neighbourhood with single family houses with gardens (Versalles) showed high nesting values of favoured species, less number of exotics, higher richness and abundance of less frequent urban species. The neighbourhoods with multi-storey buildings showed contrasting differences: San Telmo had higher exotic richness, presence of raptors and more guilds linked to a big park. Almagro, an area with few green places, had higher total density of frequent urban birds (Domestic Dove and House Sparrow) favoured by shelter and food that are usually available in city centres. Land use at a local level influenced bird community more than differences at a park level. House Sparrow, Rock and Ground Dove were good indicators of urban pressure. Richness of less frequent urban species, which are inconspicuous and more sensitive to the urbanization could be used as indicator of life quality in the city.
 
Palabras clave: URBANIZACIÓN , AVES , RIQUEZA , DENSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 108.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102663
URL: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//multequina/indice/indice18.htm
URL: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//multequina/indice/pdf/18/18_7.pdf
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Perepelizin, Pablo Victor; Faggi, Ana Maria; Diversidad de aves en tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; Multequina Latin American Journal of Natural Resources; Multequina; 18; 12-2009; 71-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES