Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Minetti, Juan Leonidas

dc.contributor.author
Boba, María E.
dc.date.available
2020-04-14T19:28:01Z
dc.date.issued
2005-12
dc.identifier.citation
Minetti, Juan Leonidas; Boba, María E.; Relación entre la presión atmosférica y las sequías en la región del Noroeste Argentino; Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografía; 9; 12-2005; 38-48
dc.identifier.issn
1514-1942
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/102525
dc.description.abstract
La humedad atmosférica es advectada sobre los continentes debido a la existencia de gradientes de presiones entre éstos y los océanos. Una anomalía de esta situación traería como consecuencia el déficit de vapor de agua sobre áreas continentales, y por lo consiguiente de precipitación sobre los mismos. El análisis de éstas irregularidades sobre el NOA es propósito de este trabajo. Se han utilizado datos mensuales de índices de sequías areales ya establecidos en trabajos anteriores, donde se computan la cantidad de localidades de una región con valores de precipitación debajo de lo normal durante el período de investigación ( 1956 – 1980). Los índices de circulación tratados, relacionan a la presión atmosférica como valores específicos de áreas o gradientes de la variable. Algunos de éstos son: Presión media en el centro del océano Atlántico subtropical (PA); gradientes de presiones entre las localidades de Bs. As. Y Santiago del Estero (BUSD), entre Santiago de Chile y Córdoba (IT), entre Valdivia y Punta Arenas (ICZA). También se han estimado las diferencias entre las presiones de PA y PP ( ésta última es la presión media del centro del anticiclón del O. Pacífico Sur), denominada DAP. Mediante el uso de un análisis exploratorio de asociación lineal entre variables, se ha investigado la importancia de cada una de estas en las sequías del NOA. Se ha encontrado que las de mayor peso son: DAP y PA, y las restantes decrecen considerablemente su influencia. Por otro lado, estas variables tienen una marcada componente estacional de incidencia, y además la PA no mantiene el signo de asociación a través de los meses. Palabras claves: Noroeste Argentino. Sequìa. Circulación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto de Geografía Aplicada
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Noroeste Argentino
dc.subject
Sequìa
dc.subject
Circulación
dc.subject.classification
Investigación Climatológica

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Relación entre la presión atmosférica y las sequías en la región del Noroeste Argentino
dc.title
Relationship between the atmospheric pressure and the drought in the Argentinean
Northwest region
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-03-30T14:39:39Z
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
38-48
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Juan
dc.description.fil
Fil: Minetti, Juan Leonidas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
dc.description.fil
Fil: Boba, María E.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
dc.journal.title
Revista de Geografía
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaiga.unsj.edu.ar/courses/revistas/revista-no-9/
Archivos asociados