Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas

Título: Selectionist explanations: historical and ahistorical
Ginnobili, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
Revista: Ludus Vitalis
ISSN: 1133-5165
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Existe en la bibliografía una polémica al respecto del carácter histórico de la teoría de la selección natural. En este artículo me enfocaré en la ambigüedad con la que la expresión "teoría de la selección natural" es utilizada. Pues, con ella a veces se pretende hablar de la teoría que permite brindar el mecanismo por el cual los organismos adquieren rasgos que les permiten sobrevivir adecuadamente en sus ambientes, y a veces se pretende hablar de la teoría que permite explicar por qué cierto tipo de organismos en una población tiene un mayor éxito reproductivo que otros tipos de organismos. Mostraré cómo tener en cuenta esta distinción colabora con la solución de algunas problemáticas de la filosofía de la biología al respecto de la teoría de la selección natural.
 
The historical character of natural selection theory has been controversial. In this article, I will focus on the ambiguity of the uses of the expression “natural selection theory”. Sometimes it is used to refer to the theory that provides the mechanism by which organisms acquire traits that allow them to survive in their environment. It is also used to refer to the theory that explains why certain types of organisms within a population have higher reproductive success than others. This distinction solves some problematic issues when referring to such theory.
 
Palabras clave: SELECCIÓN NATURAL , TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL , EXPLICACIONES HISTÓRICAS , EXPLICACIONES GENÉTICAS , MECANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 159.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102418
URL: http://ludus-vitalis.org/html/textos/41/41-02_ginnobili.pdf
URL: http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/22
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ginnobili, Santiago; Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 12; 41; 10-2014; 21-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES