Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.

Noceti, Maria BelenIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista: Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
ISSN: 1852-4508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En la localidad de General Daniel Cerri, específicamente en el sector denominado Colonia La Merced; al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina; se desarrolla producción fruti-hortícola en quintas y viveros. Evidenciamos aquí, presencia de trabajadores infantiles rurales, inmigrantes bolivianos y-o de descendencia boliviana. Existen programas de política estatal orientados a la erradicación del trabajo infantil en la zona, pero no logran adherencia fracasando sistemáticamente. Demostraremos la importancia del abordaje cualitativo a fin de diferenciar por un lado el trabajo infantil; y por otro la explotación laboral infantil. Proponemos que la confusión entre ambos fenómenos es lo que lleva al fracaso de las políticas públicas.
 
In General Daniel Cerri town situated at the southwest of Buenos Aires Argentina; develops rural production on vegetable gardens. In this area we found children on rural work activities, most of them Bolivian immigrants. Public policies pointed to eradicate child work had failed. In this article we demonstrate the importance of qualitative studies pointed to difference two concepts related. First of all, the definition of "chid work" and on the other hand, the concept of "child labour exploitation". We believe that the confusion between both concepts contributed to the fail of public policies in this area.
 
Dans a ville de Général Daniel Cerri, plus précisément dans la zone appelée Colonia La Merced, au sud de la province de Buenos Aires, Argentine; développe produisant des fruits fermes et des pépinières horticoles. Nous montrons ici la présence du travail des enfants bolivienne en milieu rural, Programmes de politique publique visent à l'éradication du travail des enfants dans la région, mais ne parviennent pas à s'abstenir systématiquement adhérence. Démontrer l'importance de l'approche qualitative, afin de les différencier les unes contre le travail des enfants et d'autres l'exploitation des enfants. Nous proposons que la confusion entre les deux phénomènes est ce qui conduit à l'échec des politiques publiques.
 
Palabras clave: Trabajo infantil , Familia rural , Politicas pùblicas , Metodologia cualitativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 293.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102416
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-450820110002000
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Noceti, Maria Belen; “Trabajo infantil rural” y “explotación laboral infantil rural”. Aportes antropológicos a la diferenciación de conceptos para el diseño de políticas de protección de derechos del niño en el sudoeste bonaerense.; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Papeles de trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; 22; 12-2011; 125-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES