Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre los programas de transferencias condicionadas de ingresos y las asignaciones familiares: disputas por los sentidos alrededor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina

Título: Between the Conditional Cash Transfers Programs and the Family Allowances: Disputes Over the Meanings Around the Universal Child Allowance for Social Protection in Argentina
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca BeatrizIcon ; Dettano, AndreaIcon
Fecha de publicación: 10/2018
Editorial: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
Revista: Revista del CLAD Reforma y Democracia
ISSN: 1315-2378
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El propósito de este artículo es realizar un estudio conceptual alrededor de un tipo particular de política social como es la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), implementada en Argentina en el año 2009. Constituye un tipo de intervención social del Estado mediante una transferencia de dinero en efectivo a hogares en condiciones de pobreza con menores de 18 años. Su creación se dio en el marco de un Decreto de Necesidad y Urgencia (1602/09) y fue conceptualizada como una extensión del Régimen de Asignaciones Familiares (AAFF). Dentro de los procesos de problematización de esta política social, se dio un amplio debate centrado en establecer si la AUH podría conceptualizarse como un Programa de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI), debido al perfil que adoptó el programa, o como un tipo de Régimen de Asignaciones Familiares. Este documento intentará reflexionar al respecto. Para ello: a) se establecerá un proceso de historización de la AUH en función de los componentes centrales de los PTCI; b) se dará cuenta de la conformación histórica de la AUH dentro del régimen de AAFF; c) se reflexionará en torno a la definición de la situación por parte de las familias receptoras; y d) se elaborarán algunas reflexiones que más que un punto de llegada pretenden ser puntos de partida, de debate y problematización para abordajes futuros que tomen en cuenta las diferentes discusiones y sentidos atribuibles a las intervenciones estatales aquí propuestas.
 
This article aims to conduct a conceptual study around a particular type of social policy such as the Universal Child Allowance for Social Protection (AUH), implemented in Argentina in 2009. This is a social intervention of the State through a cash transfer to households in poverty conditions with children under 18 years. The AUH creation occurred through a Necessary and Urgent Decree (1602/09) and was conceptualized as an extension of the Family Allowances Regime. There was a broad debate focused on establishing whether the AUH could be think a Conditional Cash Transfer Program -due to the profile adopted by the program- or as a type of the Family Allowance System. This document will try to consider this. For this purpose, the paper: a) analyses the AUH in relation to the central components of the Conditional Cash Transfers; b) exposes the AUH history in relation to the Family Allowances System; c) considers the recipient families’ definition of the situation; and d) introduces some final reflections as a starting point of debate for future approaches that take into account the different discussions and meanings of the State’s interventions proposed here.
 
Palabras clave: POLÍTICA SOCIAL , ANÁLISIS DE POLÍTICAS , PROGRAMAS SOCIALES , POBREZA , INFANCIAS , ADOLESCENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102405
URL: http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democraci
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de Sena, Angélica; Cena, Rebeca Beatriz; Dettano, Andrea; Entre los programas de transferencias condicionadas de ingresos y las asignaciones familiares: disputas por los sentidos alrededor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social en Argentina; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Revista del CLAD Reforma y Democracia; 72; 10-2018; 233-264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES