Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epidemiología descriptiva de las anomalías congénitas estructurales mayores en Argentina

Título: Descriptive epidemiology of major structural congenital anomalies in Argentina
Groisman, BorisIcon ; Bidondo, Maria Paz; Duarte, Santiago Pablo; Tardivo, Agostina; Barbero, Pablo Miguel; Liascovich, RosaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Medicina (Buenos Aires)
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

 
El objetivo del trabajo es presentar las frecuencias de anomalías congénitas (AC) estructuralesmayores obtenidas por la Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina (RENAC) correspondientes al año 2016, como parte de sus actividades de vigilancia de salud pública de AC. La RENAC es unsistema de vigilancia de AC oficial, nacional y de base hospitalaria. La definición de caso corresponde a reciénnacidos con AC estructurales mayores, externas o internas, identificadas desde el nacimiento hasta el alta delhospital y detectadas en el examen físico, estudios complementarios, intervenciones o autopsia. Se incluyerontodos los recién nacidos vivos y los fetos muertos de 500 gramos o más. La prevalencia de AC al nacimiento secalculó como el cociente entre el número de recién nacidos vivos y fetos muertos con AC, y el número total derecién nacidos vivos y fetos muertos, en un período determinado. Según su presentación los casos con AC específicas fueron clasificados en aislados, múltiples y síndromes. La prevalencia al nacimiento de AC estructuralesmayores fue de 1.59% (Intervalo de confianza del 95%: 1.55-1.64). Las anomalías específicas más frecuentesfueron: fisuras labiopalatinas, gastrosquisis, hidrocefalia, talipes equinovarus, espina bífida, polidactilia postaxial,malformación anorrectal, hernia diafragmática, quistes renales y atresia de esófago. El síndrome más frecuentefue Down. Se estimaron los casos anuales esperados y la prevalencia de AC específicas seleccionadas. Engeneral, los datos de RENAC están dentro de los valores informados en la literatura.
 
The objective of the study is to present the frequency of congenital anomalies (CA) reported to the National Network of Congenital Anomalies of Argentina (RENAC) in the year 2016, as part of its monitoring activities. RENAC is an official, national and hospital-based surveillance system of CA. The case definition includes newborns with major structural CA, external or internal, identified from birth until hospital discharge and detected by physical examination, complementary studies, interventions or autopsy. All live newborns and stillbirths of 500 grams or more were included. The prevalence of CA at birth was calculated as the quotient between the number of live newborns and stillbirths with CA, and the total number of live newborns and stillbirths, for a given period. According to their presentation, the cases with specific CA were classified into isolated, multiple and syndromes. The prevalence at birth of major structural CA was 1.59% (95% confidence intervals 1.55-1.64). The most frequent specific anomalies were: cleft lip and palate, gastroschisis, hydrocephalus, talipes equinovarus, spina bifida, postaxial polydactyly, anorectal malformation, diaphragmatic hernia, renal cysts and esophageal atresia. The most frequent syndrome was Down´s. The expected annual cases and the prevalence of selected specific CA were estimated. RENAC data are within values reported in the literature.
 
Palabras clave: Argentina , Vigilancia de la salud pública , Anomalías congénitas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 265.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102392
URL: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2018/volumen-78-ano-2018-n
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Groisman, Boris; Bidondo, Maria Paz; Duarte, Santiago Pablo; Tardivo, Agostina; Barbero, Pablo Miguel; et al.; Epidemiología descriptiva de las anomalías congénitas estructurales mayores en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 6-2018; 252-257
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES