Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Distintas frecuencias de fuegos controlados en el sur del Caldenal: efectos sobre la vegetación leñosa

Pelaez, Daniel Valerio; Andrioli, Romina JessicaIcon ; Elia, Omar RaulIcon ; Blazquez, Francisco RubenIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional del Sur
Revista: Agro UNS
ISSN: 1668-5946
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

El fuego es un factor natural en los pastizales naturales y ha ocurrido desde que la vegetación está presente sobre la tierra. Históricamente los fuegos naturales ocurrieron cuando la acumulación de combustibles y las condiciones climáticas favorecían la ignición y la propagación del fuego. La ocurrencia de los mismos ha sido largamente reconocida como un disturbio que previene la invasión de especies leñosas en ecosistemas dominados por gramíneas perennes (Wright y Bailey 1982, Whelan 1995). En los pastizales semiáridos del Distrito Fitogeográfico del Caldén (Cabrera 1976), comúnmente conocido como el Caldenal, los fuegos naturales son eventos comunes durante los veranos secos y calurosos. El intervalo actual entre fuegos en la región es de 10 o más años, mucho mayor que el histórico (5-6 años). La menor acumulación de combustible fino (pasto) debido al pastoreo continuo con altas cargas animales, que ha sido (y es) la forma de utilización más frecuente de los pastizales desde la introducción del ganado doméstico a fines del siglo XIX, y la construcción de contrafuegos aumentaron el período libre de fuego en la región.
Palabras clave: Caldenal , Fuego , Gramineas , Arbustos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 993.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102321
URL: http://www.servicios.uns.edu.ar/institucion/files/1_AP_0_18.pdf
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Pelaez, Daniel Valerio; Andrioli, Romina Jessica; Elia, Omar Raul; Blazquez, Francisco Ruben; Distintas frecuencias de fuegos controlados en el sur del Caldenal: efectos sobre la vegetación leñosa; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; X; 18; 12-2012; 13-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES