Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina

Título: A Bibliographical Essay on the Relationships between Police Forces and the Youth in Latin America
Zavaleta, Jose Alfredo; Kessler, GabrielIcon ; Alvarado Mendoza, Arturo; Zaverucha, Jorge
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
Revista: Política y Gobierno
ISSN: 1665-2037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Las relaciones entre policías y jóvenes han sido descritas hasta ahora como una variable dependiente del conjunto de interacciones entre ciudadanos y policías. No hay acerca de este tema muchos ensayos; no obstante, los que existen enfatizan la falta de cooperación, los abusos policiales y, en menor medida, la cooperación formal entre estos actoressociales (Goubaud, 2009; isdp, 2010). En estas circunstancias, el presente trabajo analiza algunas de las principales tendencias de un campo de estudios sobre este tema. Para tal efecto, nos interesa la legitimidad policial entre los jóvenes, la resistencia juvenil a los abusos policiales y la criminalización de los jóvenes por policías y jueces. Los ensayos que utilizamos en este trabajo describen las relaciones entre policías y jóvenes en algunas ciudades, particularmente en barrios y en periferias urbanas. La mayoría de estos trabajos coinciden en el carácter conflictivo de estas relaciones y advierten sobre las implicaciones de esta situación para la construcción de ciudades seguras y el reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos (isdp, 2010; Vanderschueren et al., 2011). Para la problematización de estos trabajos, procederemos a la presentación de sus principales argumentos divididos en tres problemáticas identificadas: la legitimidad, la interacción conflictiva y el abuso policial. En estas secciones procuraremos responder en qué forma estas interpretaciones y sus conceptos contribuyen a entender la relación entre violencia policial y juventud. Un punto importante a señalar es que la mayoría de estos trabajos están centrados en adolescentes hombres; casi no hemos encontrado estudios que diferencien entre los géneros. Por ende es imposible hoy, de acuerdo con los estudios utilizados en este trabajo, conocer las variaciones entre hombres y mujeres y es parte de una agenda de investigación pendiente.
 
The relationships between police and youth have been described so far as a variable that depends on the set of interactions between citizens and police forces. Even though there are not many essays about this issue, the existing ones emphasize the lack of cooperation, the abuse by police forces and, to a lesser degree, the formal cooperation between these social actors (Goubaud, 2009; isdp, 2010.).This review essay analyzes some of the main trends on this topic. We emphasize police legitimacy among youth, youth resistance to police abuse, and the criminalization of youth by police forces and judges. The scholarship reviewed in this essay describes the relationships between police forces and youth in some cities, particularly in urban neighborhoods and outskirts. Most of these studies agree in the conflictive character of these relationships and warn about their implications for the construction of safe cities and the recognition of young people as rightsbearing subjects (isdp, 2010; Vanderschueren et al., 2011). This essay is structured around three recurrent topics in the literature: legitimacy, conflictive interaction, and police abuse. Most of the studies reviewed are centered on adolescent men; we have almost not found studies that differentiate between genders. Therefore, to understand the variations between men and women is part of a pending research agenda.
 
Palabras clave: VIOLENCIA , JÓVENES , LEGITIMIDAD , JUSTICIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.628Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102190
URL: http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/739
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Zavaleta, Jose Alfredo; Kessler, Gabriel; Alvarado Mendoza, Arturo; Zaverucha, Jorge; Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina; Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Política y Gobierno; 23; 1; 6-2016; 201-229
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES