Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cambios en la vegetación durante el Holoceno en la región Norte del Iberá, Corrientes, Argentina

Título: Vegetation changes during the Holocene in the North Iberá, Corrientes, Argentina
Fernandez Pacella, Lionel EdgarIcon ; Garralla, Silvina SusanaIcon ; Anzótegui, Luisa Matilde
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista de Biología Tropical
ISSN: 0034-7744
e-ISSN: 2215-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Los humedales son sitios de gran importancia para los estudios palinológicos, ya que representan uno de los ambientes más idóneos para la preservación del polen fósil. El objetivo del trabajo es determinar, mediante del análisis palinológico de sedimentos lacustres, las comunidades vegetales y el ambiente predominante durante el Holoceno en el NO del Iberá, ya que los humedales representan uno de los ambientes más aptos para la preservación del polen fósil. Las lagunas estudiadas son: San Sebastián y San Juan Poriahú, cuyos sedimentos fueron obtenidos con un sacatestigo ?Levingstone square-rod sampler?, las muestras fueron procesadas con las técnicas de Faegri e Iversen y datadas con C14. Los diagramas palinológicos se dividieron en zonas utilizando el programa Tilia. El análisis palinológico permite distinguir diversos cambios vegetacionales: desde los 6 140±50 hasta 5 170±100 A.P.; el NO del Iberá se caracterizó por una vegetación palustre-herbácea y una vegetación arbórea característica de ambientes secos. Desde los 5 170±100 hasta 3 460±60 A.P., se produce la disminución en la frecuencia de especies características de ambientes húmedos y la colmatación del cuerpo de agua. Desde los 3 460±60 A.P. en adelante, si bien continúa el predominio de la vegetación herbácea característica de ambientes palustres, el polen arbóreo, indica el comienzo del desarrollo de un bosque higrófilo.
 
Wetlands are very important sites for palynological studies, since they represent one of the most suitable environments for fossil pollen preservation. The aim of this work was to determine, by palynological analysis of lacustrine sediments, the vegetal communities and the predominant environment during the Holocene in NW of Iberá. Two lagoons were studied: San Sebastián and San Juan Poriahú. Sediment samples were obtained with witness using a “Levingstone square-rod sampler”, processed with Faegri e Iversen techniques and dated with C14. The palynological graphs were divided in zones using the Tilia program. The palynological analysis allowed visualizing diverse changes in the vegetation: from 6 140±50 to 5 170±100 a. C., the NW of Iberá was characterized by marsh-herbaceous vegetation and arboreal vegetation typical of dry vegetation. From 5 170±100 to 3 460±60 a. C., a decrease in the species frequency, typical of wet environments, is produced, and the clogging of the waterbody, from 3460±60 a. C. onwards, while continuing the dominance of herbaceous vegetation typical of these environments, the arboreal pollen, indicates the beginning of a hygrophilous forest development.
 
Palabras clave: Humedales , Polen , Vegetación , Ambiente , Wetlands , Palynomorphs , Lacustrine sediments , Vegetal communities , Environment
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 682.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102088
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/RBT.V59I1.3181
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/3181
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Fernandez Pacella, Lionel Edgar; Garralla, Silvina Susana; Anzótegui, Luisa Matilde; Cambios en la vegetación durante el Holoceno en la región Norte del Iberá, Corrientes, Argentina; Universidad de Costa Rica; Revista de Biología Tropical; 59; 1; 3-2011; 103-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES