Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias

Cano, María EugeniaIcon ; Cellone, Francisco AldoIcon ; Colombo, MartínIcon ; Dosil Hiriart, Florencia DéboraIcon ; González Dobra, Mariano; Jauregui, AdrianIcon ; López Bedogni, Germán AgustínIcon ; Marín, Carmela; Martinez, AgustinaIcon ; Rossi, Jorge; Segura, Luciano NoelIcon ; Tarda, Alan SantiagoIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-987-4127-56-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Este libro surge en el marco de actividades de Extensión Universitaria llevadas a cabo en escuelas rurales del partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires. Los principales destinatarios son alumnos que conviven a diario con los recursos naturales de la zona. Los bosques (denominados Talares) representan una de las pocas masas forestales nativas de la provincia y atraviesan en la actualidad serios problemas de conservación por el impacto de la actividad del hombre (principalmente extracción de conchilla y madera). Esta problemática nos llevó a visitar las escuelas con el objetivo de crear conciencia sobre este ambiente y lo importante que es conservarlo. Las nuevas generaciones juegan un rol fundamental en este proceso de concientización, por eso nuestro objetivo es lograr que reconozcan estos ambientes como un recurso natural valioso y que se involucren activamente en su conservación.
Palabras clave: TALARES , BUENOS AIRES , PUNTA INDIO , RECURSOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.14Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102052
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1549
Colecciones
Libros(CCT - LA PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Libros(CIG)
Libros de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Libros(CINDEFI)
Libros de CENT.DE INV EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES (I)
Libros(INALI)
Libros de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Cano, María Eugenia; Cellone, Francisco Aldo; Colombo, Martín; Dosil Hiriart, Florencia Débora; González Dobra, Mariano; et al.; Los talares bonaerenses como recurso natural: Material de estudio para escuelas primarias; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2018; 60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES