Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa

Zilio, LeandroIcon ; Zubimendi, Miguel AngelIcon ; Hammond, HeidiIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se analiza la distribución y emplazamiento de las estructuras de entierro en chenque y cómo éstas forman parte del paisaje arqueológico de la localidad Punta Medanosa ubicada en el sector sur de la ría Deseado, en la costa norte de Santa Cruz. Los chenques son la forma de inhumación más utilizada por los grupos cazadores-recolectores en momentos tardíos en Patagonia. En la localidad arqueológica Punta Medanosa se han relevado durante los trabajos de campo cerca de 300 chenques, por lo que podemos considerar que ha sido un espacio recurrentemente elegido para los entierros humanos. Los datos existentes fueron procesados a fin de observar posibles relaciones espaciales entre los chenques mediante análisis Cluster. Los métodos empleados fueron dos: Conglomerado Jerárquico y K-Means. A su vez, dicha información se analizó mediante el Sistema de Información Geográfica (SIG).
 
This paper analyzes the distribution and location of burial structures in chenques and how they are part of the archaeological landscape of the locality Punta Medanosa located in the southern sector of the Ría Deseado, on the north coast of Santa Cruz. The chenques are the form of burial most widely used by hunter-gatherers in late periods in Patagonia. In the archaeological locality Punta Medanosa about 300 chenques were recorded during the fieldwork, so we can consider that this space has been repeatedly chosen for mortuary activities. Existing data were processed to identify spatial relationships between chenques by Cluster analysis. The methods used were two: Hierarchical Clustering and K-Means. In turn, this information was analyzed using Geographic Information System (GIS).
 
Palabras clave: PUNTA MEDANOSA , CAZADORES RECOLECTORES , CHENQUES , ANÁLISIS ESPACIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.885Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102032
URL: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5070
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Zilio, Leandro; Zubimendi, Miguel Angel; Hammond, Heidi; Chenques en un paisaje costero: análisis espacial de estructuras de entierro en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Anuario de Arqueología; 5; 6-2013; 253-267
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES