Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Factores de riesgo cardiovascular y estratificación de riesgo: ¿Qué calculador debo utilizar?

Pérez, Hernán A.; Flores Allende, Gustavo Alberto; Porta, Daniela JosefinaIcon ; Garcia, Nestor HoracioIcon
Fecha de publicación: 08/2018
Editorial: Sociedad Iberoamericana de Información Científica
Revista: Hipertensión Arterial
ISSN: 2314-0976
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

Los eventos cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. En este sentido las enfermedades cardiovasculares (ECV) son producto principalmente de la aterosclerosis (ATR) cuyo origen es multifactorial. La identificación mensurable de los denominados "Factores de Riesgo Cardiovasculares" (FRC), fue un gran avance para su prevención. De esta forma ha sido demostrado que la reducción de mortalidad por enfermedad cardiovascular es producto del control óptimo de FRC. Sin embargo, una gran proporción de pacientes presentan eventos cardiovasculares aún cuando los FRC se encuentran controlados. Estratificar el riesgo del paciente es necesario para diseñar la estrategia de tratamiento específica e individual. Actualmente, existen escalas de clasificación de riesgo cardiovascular (RCV) que contemplan la combinación de los múltiples FRC que pueden presentar los pacientes. Aunque se conoce que la mayoría de estos algoritmos sub o sobreestima la posibilidad de eventos cardiovasculares. La incorporación de subrrogados cardiovasculares intermedios al FRC y a los eventos, como la medición de aterosclerosis carotidea, están demostrando una mejoría en el diagnóstico y menor cantidad de eventos en población presuntamente sana, con alto riesgo cardiovascular, tratados con la incorporación de estos a los algoritmos diagnósticos y terapéuticos.
Palabras clave: Prevención de evento cardiovascular , Aterosclerosis carotídea , Doppler vascular , Hipertensión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 548.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/102029
URL: http://www.saha.org.ar/revista/2018
Colecciones
Articulos(INICSA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Pérez, Hernán A.; Flores Allende, Gustavo Alberto; Porta, Daniela Josefina; Garcia, Nestor Horacio; Factores de riesgo cardiovascular y estratificación de riesgo: ¿Qué calculador debo utilizar?; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Hipertensión Arterial; 7; 3; 8-2018; 3-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES