Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gabrielli, Maria Florencia  
dc.contributor.author
Lazzarini, Andrés Lucas Rodrigo  
dc.date.available
2020-04-03T19:41:09Z  
dc.date.issued
2016-12  
dc.identifier.citation
Gabrielli, Maria Florencia; Lazzarini, Andrés Lucas Rodrigo; Tipo de cambio y rentabilidad en la industria manufacturera argentina: Un análisis a partir de los datos de la central de balances del Banco Central de la República Argentina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Documentos de Proyectos; 2016; 12-2016; 1-54  
dc.identifier.issn
0252-0257  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/101939  
dc.description.abstract
Existe una vasta literatura que analiza la relación entre competitividad cambiaria y desarrollo productivo (véase CEPAL, 2012, y los trabajos allí citados), que pone énfasis en el impacto favorable de un tipo de cambio real “alto” en la rentabilidad de los sectores no tradicionales. Desde esta perspectiva, más allá de su incidencia macroeconómica, el manejo del tipo de cambio real deviene en un instrumento clave de política comercial e industrial, debido a su efecto positivo sobre el desempeño microeconómico de los sectores transables no tradicionales, como la industria manufacturera. En el caso particular de América del Sur, el análisis de esta relación ha cobrado mayor relevancia en la última década como expresión de la creciente preocupación de las autoridades sobre el eventual impacto de la apreciación cambiaria en la tendencia a la primarización de las estructuras productivas de la región. Sin embargo, el tipo de cambio real (TCR) no es el único factor que incide en la rentabilidad empresarial y, sobre todo, no lo hace con la misma intensidad en las distintas actividades económicas. Buena parte de los trabajos que se han focalizado en el estudio de la dinámica cambiaria como eje de la promoción de la producción y el empleo de los sectores no tradicionales tiende a descuidar el hecho de que la competitividad no sólo depende del nivel del TCR (competitividad precio) sino también de otros factores estructurales, como el acceso y capacidad de manejo de la tecnología disponible, las escalas de producción, los distintos tipos de barreras a la entrada en los diferentes mercados, las condiciones específicas de determinación de los niveles de productividad sectorial, entre otros (competitividad no precio). Reconocidos estos factores que influyen en el desarrollo productivo, el vínculo entre la rentabilidad de las firmas industriales y la competitividad requiere ser examinado con mayor atención y especificidad sectorial. Si bien la rentabilidad de las firmas depende fundamentalmente de la evolución de los costos de producción, estos no dependen de manera exclusiva del nivel del TCR, sino también —y en una medida diferente según la rama de actividad considerada— de los distintos determinantes de la “competitividad no precio”. Por ejemplo, dentro de los determinantes de la “competitividad no precio”, se encuentran los incrementos de productividad que inciden positivamente sobre la rentabilidad de manera independiente del TCR. En ese sentido, además del TCR, otras variables macroeconómicas inciden en la rentabilidad de los sectores transables, como el nivel de actividad interno o la dinámica de la demanda internacional, factores que pueden derivar en ganancias por productividad asociadas al efecto Kaldor-Verdoorn. A fin de indagar con mayor profundidad el impacto diferenciado de variaciones en el TCR sobre las distintas ramas de la actividad, este trabajo analiza el vínculo entre rentabilidad empresarial y competitividad cambiaria al interior de la industria manufacturera (IM) argentina, controlando por las tasas de crecimiento del PIB mundial y argentino. A tal efecto se utilizó la base de datos de la Central de Balances del Banco Central de la República Argentina (CB-BCRA), que contiene información acerca de los balances de las personas jurídicas del sector privado no financiero para el período 2005-2010 (contando con más de 154.000 observaciones). Para ponderar mejor los efectos diferenciados al interior de la IM, se agrupó a las veintiséis ramas industriales identificadas en cuatro conjuntos: el sector automotor, las ramas industriales que presentan una escasa exposición a la competencia internacional, los sectores productores de insumos industriales de uso difundido y, por último, aquellos sectores manufactureros diferenciados que presentan una mayor exposición a la competencia internacional y que dan cuenta del mayor número absoluto de las firmas de la IM argentina. Con los indicadores de rentabilidad a nivel de las firmas agrupados en estos cuatro conjuntos, se elaboró una serie de modelos de datos de panel que permite, entre otros objetivos, estimar el impacto de las variaciones del TCR sobre la rentabilidad de cada uno de ellos. De los resultados de los distintos modelos estimados se infiere que, además del TCR, los ritmos de crecimiento de la economía mundial y de la Argentina afectan positiva y significativamente a la rentabilidad de la IM en su conjunto. El TCR impacta significativa y positivamente en todos los sectores industriales considerados individualmente. El crecimiento de la economía mundial y el de la economía argentina también lo hacen, aunque el crecimiento mundial tiene en general una mayor incidencia que el interno (es el caso del sector automotor, de bienes industriales diferenciados y el de bienes industriales de uso difundido). En suma, podemos concluir a partir de los resultados alcanzados que una parte considerable de la rentabilidad de la IM argentina no depende exclusivamente de la evolución del TCR sino del nivel de actividad tanto interno como de la economía mundial, lo que parecería convalidar la hipótesis de que el efecto Kaldor-Verdoorn —aumentos de productividad que se verifican en una economía producto del proceso de expansión de la actividad económica general— constituye uno de los factores determinantes de su desempeño.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Comisión Económica para América Latina y el Caribe  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
TIPO DE CAMBIO  
dc.subject
INDUSTRIA MANUFACTURERA  
dc.subject
CENTRAL DEUDORES BCRA  
dc.subject
COMPETITIVIDAD  
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Tipo de cambio y rentabilidad en la industria manufacturera argentina: Un análisis a partir de los datos de la central de balances del Banco Central de la República Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-03-18T20:39:11Z  
dc.journal.volume
2016  
dc.journal.pagination
1-54  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile  
dc.description.fil
Fil: Gabrielli, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Comisión Económica para América Latina; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lazzarini, Andrés Lucas Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil  
dc.journal.title
Documentos de Proyectos  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/41587-tipo-cambio-rentabilidad-la-industria-manufacturera-argentina-un-analisis-partir