Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Loto, Mauro
dc.contributor.author
Juliarena, María Paula

dc.contributor.author
Guzman, Sergio Alejandro

dc.contributor.author
Eyherabide, Guillermo Hugo

dc.contributor.author
Maglietti, Carlos Sebastián
dc.contributor.author
Pavan, Enrique

dc.contributor.author
Gonda, Horacio Leandro

dc.contributor.author
Ricci, Patricia

dc.date.available
2020-04-03T17:57:43Z
dc.date.issued
2017-08
dc.identifier.citation
Loto, Mauro; Juliarena, María Paula; Guzman, Sergio Alejandro; Eyherabide, Guillermo Hugo; Maglietti, Carlos Sebastián; et al.; Emisiones de metano en un sistema de producción de ciclo completo en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires.; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; EEA - INTA; 109; 8-2017; 37-41
dc.identifier.issn
0325-2132
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/101907
dc.description.abstract
Las emisiones de metano (CH4) representan una pérdida de eficiencia de utilización de la energía de sistemas de producción bovina y además constituye el principal gas de efecto invernadero (GEI) generado en la actividad pecuaria. En nuestro país las mismas representan el 39% del total de las emisiones nacionales (Tercera Comunicación Nacional, 2015).Si bien a nivel mundial Argentina contribuye con el 0,8% de las emisiones mundiales, existe una preocupación por disminuir las emisiones de GEI del sector agropecuario debido a una demanda del comercio internacional por productos de baja Huella de Carbono (emisiones de GEI por unidad de producto).La cantidad de GEI que aporta el sector agropecuario es una estimación basada en ecuaciones internacionales. Por esta razón, es necesario conocer las emisiones de GEI de nuestros sistemas de producción mediante determinaciones a campo, e investigar cual es el potencial de mejora de la eficiencia de producción. Los sistemas de producción de carne del Sudeste Bonaerense, se caracterizan por tener una etapa de cría y recría pastoril y una terminación a corral a base de concentrados energéticos. Debido a la falta de información local, es importante la cuantificación de emisiones de GEI en las distintas etapas del sistema de producción sometido a diferentes alternativas de manejo. En sistemas de cría,anticipar el momento del destete es una práctica recomendada para incrementar la eficiencia reproductiva del rodeo (Galli et al., 2005). En cuanto a las madres, una reducción del período de lactancia permite derivar los requerimientos energéticos de lactancia a la recuperación de la condición corporal de la vaca postparto (Lusby y Parra, 1981). En cuanto a los terneros, evidencias previas en rumiantes menores demostraron que la alimentación con alto nivel de concentrados en etapas tempranas de crecimiento generó condiciones menos propicias para la proliferación de bacterias metanogénicas, este efecto sería persistente en la vida adulta del animal (Yáñez-Ruiz et al., 2010). En consecuencia, un destete anticipado podría disminuir la producción de CH4 de un sistema de producción de carne de ciclo completo.El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del destete anticipado sobre las emisiones de CH4 de vacas y en su progenie durante un ciclo productivo en un sistema de producción de carne bovina de ciclo completo del sudeste bonaerense.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
METANO
dc.subject
SILVOPASTORIL
dc.subject
DESTETE
dc.subject.classification
Ganadería

dc.subject.classification
Producción Animal y Lechería

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Emisiones de metano en un sistema de producción de ciclo completo en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires.
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2019-10-16T15:10:39Z
dc.journal.volume
109
dc.journal.pagination
37-41
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Guzman, Sergio Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Eyherabide, Guillermo Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maglietti, Carlos Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pavan, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gonda , Horacio Leandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ricci, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
dc.journal.title
EEA - INTA
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_produccion_bovinos_para_carne.pdf
Archivos asociados