Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español

Título: Inherited memory in The Art of Flying (2009) and El Convoy (2015), two graphic novels about the French concentration camps and the Spanish republican exile
Simón, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
Revista: Revista de Literaturas Modernas
ISSN: 0556-6134
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
El ensayo se propone estudiar dos novelas gráficas españolas, El arte de volar (2009), de Antonio Altarriba con dibujos de Kim y El convoy (2015), de EduardTorrents con ilustraciones de Denis Lapière, que forman parte de la producción artística de los hijos y nietos de quienes vivieron en primera persona la Guerra Civil, la dictadura franquista, los campos de concentración y el exilio. Estas obras pueden analizarse desde la perspectiva de la “post- memoria” no solo porque han sido realizadas por integrantes de la llamada segunda generación, sino sobre todo porque desde el punto de vista temático ponen el acento en el fenómeno de la herencia del testimonio. Como herederos de los relatos familiares, estos autores se proponen remontar el pasado y asumir el mandato de aportar su perspectiva a la construcción de la memoria social, sin dejar de intervenir con su propia mirada, muchas veces incluso en confrontación con la de sus padres, en la cadena de interpretaciones sobre la historia reciente. El hecho de apostar por un código intermedial como es la novela gráfica pone en evidencia la búsqueda de nuevos lenguajes para narrar ese pasado.
 
The essay aims to study two Spanish graphic novels, El arte de volar (2009), by Antonio Altarriba and Kim, and El convoy (2015), by Eduard Torrents and Denis Lapière. These writers and artists collaborate with the artistic production of children and grandchildren of those who experienced the Civil War, the Franco dictatorship, concentration camps and exile. These works can be analyzed from the perspective of "post-memory" not only because they have been carried out by members of the so-called second generation, but above all because they put the accent on the heritage of the testimony. As heirs of the family stories, these authors set out to trace the past and assume the mandate to contribute their perspective to the construction of social memory, while continuing to intervene with their own eyes, often even in confrontation with their parents, in the chain of interpretations about recent history. The fact of betting on an intermediate code such as the graphic novel reveals the search for new languages to narrate that past.
 
Palabras clave: POSMEMORIA , EXILIO , LITERATURA ESPAÑOLA , NOVELA GRÁFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 463.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101775
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/literaturasmodernas/article/view/1964
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Simón, Paula Cecilia; La memoria heredada en El arte de volar (2009) y El Convoy (2015), dos novelas gráficas sobre los campos de concentración franceses y el exilio republicano español; Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 48; 2; 12-2018; 77-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES