Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El diálogo textual entre Aulularia de Plauto y El avaro de Molière

Título: The textual dialogue between Aulularia by Plauto and El avaro by Molière
Gonzalez, Daniela SoledadIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Káñina. Revista de Artes y Letras
ISSN: 0378-0473
e-ISSN: 2215-2636
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Este artículo se basa en la noción de transtextualidad como característica esencial de toda obra literaria. Se analizan comparativamente dos comedias: Aulularia, de Plauto y El avaro de Molière. El análisis es hermenéutico y estilístico. Se observa que las obras se asemejan por tener como protagonista y blanco de su crítica social al personaje tipo del avaro. Además, las similitudes formales entre las comedias son numerosas: alta tensión dramática, reflejo de creencias y costumbres, lenguaje vivo y estilizado, personajes tipo, palizas, situaciones cómicas, críticas a determinados oficios/profesiones y predominio del papel del esclavo. Ambas obras retoman, además, lo antiguo y clásico: Plauto, lo heleno; Molière, lo grecorromano. Por último, el tema de las obras es el mismo. Teniendo en cuenta estas similitudes y la teoría de Genette en Palimpsestos, se concluye que la relación que se establece entre las obras es la de hipertextualidad indirecta o imitación. En particular, una especie de la imitación denominada forgerie. La causa de la existencia de esta relación de hipertextualidad entre las obras es, principalmente, la arquetipicidad propia del mundo antiguo, lo cual se aviene con el hecho de que Molière perteneció al movimiento literario denominado Neoclacisismo.
 
This article is based on the notion of transtextuality as an essential feature of any literary work. Two comedies are analyzed comparatively: Aulularia, by Plautus and The greedy man, by Molière. The analysis is hermeneutical and stylistic. It is observed that are similar comedies because they have the greedy man as a main character and target of their social critic. In addition, formal similarities between comedies are numerous: high dramatic tension, customs and beliefs exibition, living and stylized language, type characters, beatings, comic situations, criticism of certain occupations/professions and a predominant role of slaves. Both books also take up classic antiquity: Plautus, the Hellenic one; Molière, Greco-Roman one. Finally, both comedies subject is the same. Given these similarities and taking into account Genette's theory in Palimpsestos, it is concluded that the relationship established between comedies is indirect hypertextuality or imitation. In particular, a kind of imitation called forgerie. The reason for the existence of such relationship between comedies is primarily ancient world's arquetipicity, which suits with the fact that Molière belonged to the literary movement known as Neoclassicism.
 
Palabras clave: HIPERTEXTUALIDAD , PLAUTO , MOLIÈRE , AVARO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 294.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101774
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/33433
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Gonzalez, Daniela Soledad; El diálogo textual entre Aulularia de Plauto y El avaro de Molière; Universidad de Costa Rica; Káñina. Revista de Artes y Letras; 42; 1; 6-2018; 189-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES