Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Belardi, Juan Bautista  
dc.contributor.author
Barrientos, Gustavo  
dc.contributor.author
Bamonte, Florencia Paula  
dc.contributor.author
Espinosa, Silvana Laura  
dc.contributor.author
Goñi, Rafael Agustín  
dc.date.available
2020-04-02T19:55:55Z  
dc.date.issued
2013-11  
dc.identifier.citation
Belardi, Juan Bautista; Barrientos, Gustavo; Bamonte, Florencia Paula; Espinosa, Silvana Laura; Goñi, Rafael Agustín; Paleoambientes y cronología de las ocupaciones cazadoras recolectoras de las cuencas de los lagos Tar y San Martín (Provincia de Santa Cruz); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 2; 11-2013; 459-476  
dc.identifier.issn
1666-2105  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/101733  
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es presentar la información paleoambiental provista por registros polínicos y de partículas de carbón sedimentario, en conjunto con la cronología establecida a partir de dataciones radiocarbónicas calibradas (26 muestras zooarqueológicas y humanas provenientes de 12 contextos arqueológicos), con el fin de evaluar y discutir el poblamiento de las cuencas de los lagos Tar y San Martín, en Patagonia meridional. El inicio de las ocupaciones se produce hacia los comienzos del Holoceno y bajo condiciones áridas, en coincidencia con lo ocurrido en otras cuencas cordilleranas de Patagonia. Las ocupaciones continúan de forma episódica hasta ca. 5500 años cal AP, tornándose más frecuentes a partir del Holoceno tardío, en coincidencia con la estabilización de las condiciones ambientales. No obstante, en una escala suprarregional se registra, para los últimos 2000 años cal AP, una menor intensidad de ocupación respecto de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Estas diferencias sugieren un patrón desacoplado de poblamiento a lo largo del Holoceno.  
dc.description.abstract
The aim of this paper is to present paleoenvironmental data obtained from pollen and charcoal records as well as the chronological information provided by calibrated radiocarbon dates (26 samples from 12 archaeological contexts) in order to discuss the peopling of the Tar and San Martin lake basins, Southwestern Patagonia. Like other similar Patagonian environments, the first recorded occupation of these basins occurs under arid conditions at the beginning of the Holocene. The region seems to have been only occasionally occupied until ca. 5500 cal years BP. By the late Holocene the frequency of radiocarbon dates increases, coinciding with the stabilization of the local environmental conditions. However, for the last 2000 cal years BP. this record shows a lower occupational intensity relative to other adjacent areas like the Cardiel and Strobel lakes basins. These differences suggest a rather decoupled occupation pattern during Late Holocene times.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
LAGOS TAR Y SAN MARTIN  
dc.subject
PALEOAMBIENTES  
dc.subject
ANALISIS POLINICO  
dc.subject
CRONOLOGIA  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Paleoambientes y cronología de las ocupaciones cazadoras recolectoras de las cuencas de los lagos Tar y San Martín (Provincia de Santa Cruz)  
dc.title
Palaeoenvironments and chronology of hunter-gatherer occupations in the Tar and San martin lake basins, province of Santa cruz  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-03-30T16:27:27Z  
dc.identifier.eissn
1850-373X  
dc.journal.volume
14  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
459-476  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Olavarría  
dc.description.fil
Fil: Belardi, Juan Bautista. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Rio Gallegos. Centro de Invest."dra.elsa M. Barberia". Area Prehistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barrientos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bamonte, Florencia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Paleoecología y Palinologia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Espinosa, Silvana Laura. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Rio Gallegos. Centro de Invest."dra.elsa M. Barberia". Area Prehistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Goñi, Rafael Agustín. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina  
dc.journal.title
Intersecciones en Antropología  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2013000200013&lang=es