Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Despertando al cuerpo desde el movimiento: expresión corporal y Parkinson

Nomdedeu, Gisela Angela; Bacigalupe, Maria de Los AngelesIcon ; Picciuchi, Verónica M.; Sansalone, Natalia
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: E+E
ISSN: 1853-8088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
La Enfermedad de Parkinson (EP) constituye una condición de salud que afecta la expresión motriz y por ende la comunicación de las personas con su entorno. Asimismo, las personas con Parkinson presentan una cualidad del sistema motor denominada kinesia paradojal por la cual pueden moverse como si no tuvieran la enfermedad si se dan las condiciones ambientales adecuadas. En este trabajo caracterizamos la propuesta de la expresión corporal en el contexto del Taller de Parkinson, una metodología no farmacológica complementaria que utiliza lenguaje lúdicos y artísticos para estimular la movilidad de las personas con EP, con el objetivo del mejoramiento de su calidad de vida. Describimos objetivos, técnicas y estrategias utilizadas en el taller de expresión corporal y desarrollamos un modelo de clase de expresión corporal con personas con Parkinson. Finalmente incluimos algunas de nuestras observaciones y conclusiones, donde destacamos la posibilidad de los participantes con EP de moverse paradojalmente (inesperadamente, considerando la enfermedad) y usar el cuerpo propio y el entorno en beneficio de la expresión corporal de sus emociones y contenidos semánticos comunicables.
 
Parkinson’s disease (PD) is a health condition that affects motor expression and, then, people’s communication with their environment. Besides, people with Parkinson have a motor system property which is called paradoxical kinesia by which they are able to move as if they did not have the disease, provided there are the right environmental conditions. We show the project of body expression into the Parkinson Workshop, which is a nonpharmacological and complementary methodology that uses playful and artistic languages to stimulate the mobility in people with PD to help the improvement of their quality of life. We describe the aims, techniques and strategies used at the body expression workshop and develop a model of a body expression class with Parkinson’s patients. Finally we add some observations and conclusions in which we highlight the possibility showed by the participants with PD of paradoxically moving (to move in an unexpectedly way, considering that they have the disease) and using their own bodies and their environment to help the expression of their emotions and reportable semantic contents through their bodies.
 
Palabras clave: EXPRESIÓN CORPORAL , KINESIA PARADOJAL , ENFERMEDAD DE PARKINSON , MOVIMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101651
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/19798
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Nomdedeu, Gisela Angela; Bacigalupe, Maria de Los Angeles; Picciuchi, Verónica M.; Sansalone, Natalia; Despertando al cuerpo desde el movimiento: expresión corporal y Parkinson; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; E+E; 5; 4-2018; 120-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES