Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Introducing the "Pantano Project" to conserve the southernmost population of the marsh deer

Pereira, Javier AdolfoIcon ; Fergnani, Darío MartínIcon ; Fernandez, Vanina AlejandraIcon ; Fracassi, Natalia Gabriela; Gonzalez, ViridianaIcon ; Lartigau, Bernardo Lartigau; Marin, Violeta Cecilia; Tellarini, Juan FranciscoIcon ; Varela, Diego VarelaIcon ; Wolfenson, Laura IreneIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Instituto de Conservación Neotropical. Deer Specialist Group
Revista: Deer Specialist Group News
ISSN: 2312-4644
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología; Conservación de la Biodiversidad; Silvicultura

Resumen

 
El ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el cérvido nativo más grande de América del Sur y está clasificado como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN. La población más austral de este cérvido se encuentra en el Bajo Delta del Río Paraná en Argentina. Debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la depredación por perros, se ha propuesto incrementar el estado de conservación de esta población a En Peligro. En 2015, implementamos "Proyecto Pantano", una iniciativa destinada a estudiar y conservar la población de ciervos de este humedal basada en la investigación, educación ambiental y concienciación pública. Estas acciones están destinadas a reconciliar la conservación del ciervo con la producción forestal en la región y mejorar el estado de conservación de uno de los humedales más importantes a nivel mundial.
 
The marsh deer (Blastocerus dichotomus) is the largest native cervid of South America and is categorized as Vulnerable on the IUCN Red List. The southernmost population of this deer is found in the lower Delta of the Paraná River in Argentina. Due to poaching, habitat loss, and predation by dogs, it has been proposed to upgrade the conservation status of this population to Endangered. In 2015, we implemented the "Pantano Project", an initiative aimed at studying and conserving the marsh deer population of this wetland based on research, environmental education, and public awareness. These actions are intended to reconcile marsh deer conservation with the regional forestry management and improve the conservation status of one of the most important wetlands globally.
 
Palabras clave: ARGENTINA , BLASTOCERUS DICHOTOMUS , PRODUCCIÓN FORESTAL , RÍO PARANA , HUMEDALES , CIERVO DE LOS PANTANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101611
URL: http://www.icneotropical.org/archivos%20DEER/news/DSGNews30.pdf
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Pereira, Javier Adolfo; Fergnani, Darío Martín; Fernandez, Vanina Alejandra; Fracassi, Natalia Gabriela; Gonzalez, Viridiana; et al.; Introducing the "Pantano Project" to conserve the southernmost population of the marsh deer; Instituto de Conservación Neotropical. Deer Specialist Group; Deer Specialist Group News; 30; 3-2018; 15-22
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 213
Descargas: 111

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES