Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La comunidad de los aullidos: Emil Cioran y la problemática de la animalidad

Título: The community of howls: Emil Cioran and the issue of animality
Romero, Gustavo AdolfoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: La cebra
Revista: Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas
ISSN: 1666-2849
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este artículo presenta dos objetivos. El primero consiste en analizar dos problemáticas que se hallan conectadas en la obra de Cioran: la cuestión de la muerte como inmanente a la vida y la crítica a la noción moderna del sujeto propietario. Esto constituye el núcleo de los cuestionamientos que realiza el filósofo a las concepciones “humanistas” de la existencia, que sitúan a la figura del Hombre en el lugar fundamental, de supremacía, en el ámbito de la vida, y que ofician de justificación para la conquista, la apropiación y la destrucción de las diversas formas de lo viviente. El segundo objetivo plantea como propuesta que la filosofía de Cioran brinda, por un lado, la posibilidad de pensar una noción de la subjetividad atravesada por la animalidad, que desarma (“descompone”) el fundamento en el que se apoyan los humanismos, y, por otro, un nuevo modo de concebir la “comunidad de los vivientes”.
 
This article presents two objectives. The first consists in analyzing two problems that are connected in Cioran’s work: the matter of death as immanent to life, and the critique to the modern notion of the subject as propietary. This constitutes the nucleus of questions that the philosopher realizes to the “humanist” conceptions of the existence, which situates the figure of the Man in the fundamental place, of supremacy in the ambit of life, and which serve to justify the conquest, appropriation and destruction of differents forms of the living. The second objective raises, as a proposal, that the philosophy of Cioran opens up, on the one hand, the possibility of thinking a notion of subjectivity as traversed by animality, which disarms (“decomposes”) the fundament on which humanisms are supported, and, on the other, a new way of conceiving the “community of the living”.
 
Palabras clave: CIORAN , ANIMALIDAD , MUERTE , POSTHUMANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101573
URL: http://www.instantesyazares.com.ar/article/la-comunidad-de-los-aullidos-emil-cio
Colecciones
Articulos (INEO)
Articulos de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Citación
Romero, Gustavo Adolfo; La comunidad de los aullidos: Emil Cioran y la problemática de la animalidad; La cebra; Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas; 21-2; 12-2018; 91-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES