Artículo
Mecanismos farmacocinéticos de resistencia en el tratamiento psicofarmacológico: el rol de la glicoproteina-P
Fecha de publicación:
12/2005
Editorial:
Polemos
Revista:
Vertex
ISSN:
0327-6139
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En los últimos años se ha determinado que los transportadores de eflujo, entre los cuales se cuenta a la glicoproteína-P, cumplen un importante papel en la regulación del acceso de drogas al sistema nervioso central. Estos transportadores se expresan de manera constitutiva en el endotelio de los capilares que forman parte de la barrera hematoencefálica, pero su expresión o su actividad pueden ser inhibidas o inducidas por otros fármacos o verse modificadas en diversas condiciones patológicas. Drogas antipsicóticas (amisulprida, clorpromazina, flufenazina, haloperidol, olanzapina, pimozida, prometazina, quetiapina, risperidona, trifluoperazina), antidepresivas (amitriptilina, doxepina, nortriptilina, venlafaxina) y antiepilépticas (felbamato, gabapentina, lamotrigina, fenobarbital y topiramato) son sustratos de la glicoproteina-P. Las interacciones a nivel de glicoproteína-P podrían explicar algunos casos de resistencia en pacientes polimedicados. Otros factores, aún desconocidos, podrían inducir la expresión de este transportador y constituir la causa de un pobre acceso de psicofármacos al sistema nervioso, y por lo tanto su falta de eficacia.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(ININFA)
Articulos de INST.DE INVEST.FARMACOLOGICAS (I)
Articulos de INST.DE INVEST.FARMACOLOGICAS (I)
Citación
Wikinski, Silvia Ines; Mecanismos farmacocinéticos de resistencia en el tratamiento psicofarmacológico: el rol de la glicoproteina-P; Polemos; Vertex; 16; 64; 12-2005; 438-441
Compartir