Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mestizaje, vida cotidiana y cultura material una mirada sociocultural a dos matrimonios interétnicos en la ciudad de Córdoba, siglo XVIII

Moreyra, Cecilia EdithIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Diálogos
ISSN: 1409-469X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La sociedad cordobesa colonial era profundamente jerárquica y estratificada, sin embargo también era permeable a la movilidad social, y a pesar de los intentos segregacionistas, existieron profusas relaciones entre los distintos grupos sociales. En este contexto, el mestizaje constituye un complejo fenómeno social que puede ser abordado desde diferentes perspectivas. En el presente artículo proponemos una lectura sociocultural, con especial énfasis en la vida cotidiana y la cultura material, de dos matrimonios celebrados ente personas de distinta extracción socioétnica en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el siglo XVIII. A partir de estudio de dos casos seleccionados cuidadosamente, se pretende, por una parte, analizar el papel jugado por los objetos materiales en el juego de ascenso y descenso social; y por otra, recuperar la experiencia de sujeto, premisa del denominado giro cultural en la investigación histórica. El concepto de cultura material es entendido como la interrelación permanente que existe entre el hombre y los objetos, los cuales, lejos de ser meros útiles, son también elementos simbólicos de la cultura que comunica y expresan.
 
Cordoba colonial society was deeply hierarchical and stratified, but was also permeable to social mobility, despite attempts segregation, there were profuse and varied relationships between different social groups. In this context, the mixing is presented as a complex social phenomenon that can be approached from different perspectives. In this paper we propose a sociocultural reading, with special emphasis on everyday life and material culture of two marriages between people of different backgrounds socioethnic in the city of Cordoba, Argentina in the eighteenth century. From studies of two selected cases, it is intended, first, to analyze the role played by material objects in the game of social ascent and descent and, secondly, to recover the experience of the subject, premise called “cultural turn” in historical research. The concept of material culture is understood as the permanent relationship between man and objects, which, far from being merely useful, they are also symbolic elements of culture to communicate and express.
 
Palabras clave: MESTIZAJE , VIDA COTIDIANA , CULTURA MATERIAL , CÓRDOBA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 771.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101509
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6374
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/DRE.V13I2.6374
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Moreyra, Cecilia Edith; Mestizaje, vida cotidiana y cultura material una mirada sociocultural a dos matrimonios interétnicos en la ciudad de Córdoba, siglo XVIII ; Universidad de Costa Rica; Diálogos; 13; 2; 9-2012; 92-111
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES