Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Flujo de dióxido de carbono en el flanco oriental del volcán Peteroa, Andes del Sur

Sanci, RominaIcon ; Panarello, Hector OsvaldoIcon ; Ostera, Hector AdolfoIcon
Fecha de publicación: 05/2010
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
Revista: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
ISSN: 1026-8774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
Este trabajo presenta los primeros resultados de flujos de CO2 asociados a la actividad volcánica del complejo volcánico Planchón-Peteroa, en la provincia de Mendoza, Argentina. El levantamiento se realizó en el valle del arroyo Los Baños, en el flanco oriental del volcán Peteroa, donde se encuentran manifestaciones de la actividad volcánica (Termas o Baños del Azufre). Los flujos de CO2 se cuantificaron aplicando el método dinámico de cámaras cerradas, calibrado previamente en laboratorio. Los valoreshallados, entre 6 g/m2·día y 114 g/m2·día, se distribuyeron lognormalmente y se ajustaron a un modelo logarítmico con efecto pepita cuando se realizaron los variogramas. La curva de probabilidad acumulada demostró tres poblaciones de flujos, con medias poblacionales de 13 g/m2·día (valores vinculados a respiración del suelos), y 29 g/m2·día y 83 g/m2·día (valores anómalos). Estos valores anómalos, correlacionados positivamente con la temperatura del terreno, estarían vinculados a la desgasificación magmática del complejo, ya que se registraron en el mismo nivel topográfico que las aguas surgentescalientes, las que presentan valores de carbono inorgánico disuelto total (TDIC por sus siglas en inglés) -d13C entre -11.7 y -9.6 , correspondientes a la interacción del agua con fluidos asociados a gases de origen magmático. Los datos de isótopos estables de d2H ~-14 y de d18O ~-106 de estas aguas indicaron una contribución principal de aguas meteóricas,<br />lo que sugiere que en el valle del arroyo Los Baños, las aguas de deshielo se infiltran y son calentadas por gases calientes provenientes de subsuelo.En este valle, el ascenso de CO2 resulta en dos expresiones como sigue: emisiones directas a través de las surgencias termales y emisiones difusas a través de los depósitos aluviales.
 
This work reports the first results of CO2 flux associated to the volcanic activity of the PlanchónPeteroa volcanic complex, Mendoza province, Argentina. The survey was carried out in the valley of arroyo Los Baños, in the eastern flank of the Peteroa volcano, where evidence of volcanic activity is found (Termas o Baños del Azufre). The CO2 fluxes were quantified applying the so-called dynamic closed chamber method, wich was previously calibrated in the laboratory. CO2 fluxes ranged from 6 g/m2 ·day to 114 g/m2 ·day; they were log-normally distributed and they were fitted to a logarithmical model with nugget effect when the variograms were applied. The cumulative probability plot showed three different flux populations with means of 13 g/m2 ·day (background soil gases) and 29 g/m2 ·day and 83 g/m2 ·day (anomalous gases). These anomalous values, which correlated positively with the land temperature, would be related to the magmatic degassing of the complex, since they were registered in the same topographic level that the hot springs, wich showed total dissolved inorganic carbon (TDIC) -δ13C between -11.7 ‰ to -9.6 ‰, corresponding to the interaction of the water with fluids associated to gases of magmatic origin. Isotope data of δ18O (~ -14 ‰) and δ2 H (~ -106 ‰) of these water samples indicated a main contribution of meteoric waters; this suggests that in the valley of arroyo Los Baños, melt waters infiltrate into the ground and are warmed up by hot subsoil gases. In this valley, the ascent of CO2 gives rise to two manifestations as follows: direct emissions through the hot springs and diffuse emissions through the alluvial deposits.
 
Palabras clave: FLUJOS DE CO2 , EMISIONES SUPERFICIALES DIFUSAS , ISOTOPOS ESTABLES , PLANCHON PETEROA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.711Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101497
URL: http://www.rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/300
Colecciones
Articulos(INGEIS)
Articulos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Sanci, Romina; Panarello, Hector Osvaldo; Ostera, Hector Adolfo; Flujo de dióxido de carbono en el flanco oriental del volcán Peteroa, Andes del Sur; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 27; 2; 5-2010; 225-237
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES