Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la predicción de precipitaciones mediante correlaciones canónicas en el NE de Argentina

Müller, Omar VicenteIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Revista: Revista Geofísica
ISSN: 0252-9769
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La previsión de la variabilidad climática es de vital importancia para la economía de una zona agrícola-ganadera como la región del Nordeste de Argentina. Numerosas investigaciones demuestran que las variaciones extremas de precipitación en Sudamérica, tales como excesos de precipitación y sequías, están relacionadas a eventos El Niño o La Niña. Otros trabajos muestran la influencia de las temperaturas del Atlántico en las variaciones de precipitación en algunas regiones de Sudamérica.<br />El objetivo del presente trabajo es la aplicación y evaluación de la capacidad predictiva de un método estadístico de pronóstico de precipitaciones a largo plazo sobre el Nordeste de Argentina, a partir de las temperaturas de superficie del océano Pacífico Sur y el océano Atlántico Sur. El método consiste en el análisis de correlaciones canónicas de funciones ortogonales empíricas de los campos de temperaturas de superficie del mar y precipitación. Luego, se realiza un análisis de las posibilidades ciertas de la predicción estadística en la zona de interés, mediante el estudio de los pronósticos para periodos húmedos, normales y secos. <br />Las correlaciones muestran que los mejores resultados se obtienen para prima vera y verano. Particularmente, se destaca la predicción de periodos húmedos cuando se utilizan las temperaturas del océano Pacífico, debido a que en general están asociados a la ocurrencia de un evento El Niño en los meses previos. Los veranos secos tienen un pronóstico adecuado utilizando las temperaturas del océano Atlántico. Es decir, la predicción estadística resulta útil sólo para ciertas estaciones del<br />año. No obstante, en dichas estaciones el método logra estimar las condiciones con 5 a 7 meses de antelación.<br /><br />
Palabras clave: Predicción estadística , Componentes principales , Correlaciones canónicas , Pronóstico Estacional , Teleconexión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 942.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101447
URL: https://revistasipgh.org/index.php/regeofi/article/view/544
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Müller, Omar Vicente; Análisis de la predicción de precipitaciones mediante correlaciones canónicas en el NE de Argentina; Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista Geofísica; 62; 12-2010; 61-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES