Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo ganado y lo perdido después de dos décadas desde que América Latina fue declarada zona libre de poliomielitis

Título: Losses and gains two decades after Latin America was declared a poliomyelitis-free zone
Alvarez, Adriana CarlinaIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Casa de Oswaldo Cruz
Revista: História, Ciências, Saúde-Manguinhos
ISSN: 0104-5970
e-ISSN: 1678-4758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La Red Iberoamericana de Historia de la Poliomielitis, reúne a investigadores que están abocados al estudio de esa enfermedad en perspectiva histórica, con el fin de entablar un dialogo que exceda las fronteras de América Latina, buscando canales de conexión con el Viejo Continente, pero especialmente con España y Portugal, puesto que desde hace décadas desde la Red de Historia Social de la Salud Pública para América Latina y el Caribe (HISPALC) se viene abonando la necesidad de reflexionar desde una mirada ampliada que evite encasillar las problemáticas sanitarias como meros fenómenos nacionales, sino por el contrario ubicarlos en una sintonía global de manera que podamos complejizar las explicaciones vinculadas a la transmisión del conocimiento médico, la internacionalización de las prácticas sanitarias, las características que asumieron los procesos epidémicos, como también los temores, los prejuicios, las normas y los estereotipos que sobre los enfermos, el cuerpo humano, el género, los grupos étnicos y las clases sociales, se formaron. La poliomielitis constituye un lente de privilegio para lograr alcanzar las metas puntualizadas en los párrafos anteriores, en principio porque su propagación fue común tanto en Europa como en América Latina, hecho que nos facilitará pensar problemáticas semejantes amparados en un marco temporal compartido, que es el de mediados del siglo XX momento en el cual la Cooperación Internacional alcanzó gran importancia en los países de este continente. Por esa razón organicé un dossier cuya Introducción es la que anexo,pues se trató de la reunión de trabajos sobre polio en Iberoámerica, lo cual desde el punto de vista historiográfico constituye un gran desafío.
Palabras clave: Introducción , Polio , Iberoamerica , Parálisis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 29.54Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101355
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702015000300923
DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000300015
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Alvarez, Adriana Carlina; Lo ganado y lo perdido después de dos décadas desde que América Latina fue declarada zona libre de poliomielitis; Casa de Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 22; 3; 9-2015; 923-924
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES