Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La historiografía carolingia de Ermoldo a Notker: estado actual de la cuestión

Rodríguez, Gerardo FabiánIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Sociedad Española de Estudios Medievales
Revista: Medievalismo
ISSN: 1131-8155
e-ISSN: 1131-8155
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este artículo propongo realizar un estado de la cuestión referido a las formas en que la historiografía de los siglos XIX a XXI abordó la construcción de la figura ideal del soberano carolingio a partir del análisis de las obras de Ermoldo, Eginardo, Thegan, el Astrónomo, Nitardo y Notker, construcción a que su vez lleva implícita la elaboración de una tradición franco-carolingia, que aúna en las diferentes estrategias discursivas épica, literatura e historia.
 
In this article I propose to clarify the status of the issue of the ways in which the historiography of the 19th to the 21th centuries dealt with the construction of the ideal figure of the Carolingian sovereign from the analysis of the works of Ermoldo, Eginardo, Thegan, The Astronomer, Nitardo and Notker. This construction in turn implies the development of a Franco-Carolingian tradition, which brings epics, literature and history together in different discursive strategies.
 
Le propos de cette étude est de présenter un état de la question sur la façon dont l’historiographie du XIXe au XXIe siècle, en s’inspirant des œuvres d’Ermold, d’Eghinard, de Thegan, de l’Astronome, de Nithard et de Notker, a abordé la construction de l’image idéale du souverain carolingien. Par ailleurs, cette construction accompagne l’élaboration implicite d’une tradition franco-carolingienne qui associe les diverses stratégies discursives, tant épique que littéraire et historique.
 
Palabras clave: CAROLINGIOS , RENOVACIÓN CULTURAL , HISTORIOGRAFÍA CAROLINGIA , Carlomagno , Luis el Piadoso
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.041Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101321
URL: https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/210631
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Rodríguez, Gerardo Fabián; La historiografía carolingia de Ermoldo a Notker: estado actual de la cuestión; Sociedad Española de Estudios Medievales; Medievalismo; 24; 10-2014; 353-369
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES