Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio de persistencia de la infectividad en los pastos, de larvas de Haemonchus contortus susceptibles y resistentes a bencimidazoles, en el sur de la provincia de Corrientes

Cetrá, Bibiana; Niño Uribe, Alvaro IvánIcon ; Pereira, Marisa; Gómez, Sebastián; Romero, Jorge; Illanes, Federico Adrian
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISSN: 0327-3059
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

En la actualidad el stock nacional de ovinos según Senasa (2015) son algo menos de 15 millones de cabezas, las cuales se encuentran distribuidas principalmente en la Patagonia. En la Mesopotamia se encuentra el 10% del total, principalmente en el sur de la provincia de Corrientes con 1.300.000 cabezas. El campo natural es el principal sustento de los animales. Las razas que predominan son Corriedale, Ideal y Romney Marsh, dentro de una actividad principalmente mixta (lanares y bovinos), donde el objetivo principal es la producción de carne y lana. El principal problema sanitario en áreas templadas subtropicales es el parasitismo gastrointestinal, que genera menor ganancia de peso y desarrollo en los animales (Suarez, 1985).La especie parasitaria más importante y que mayores pérdidas produce en los ovinos en el mundo y en nuestro país, es el Haemonchus contortus (Nari et al 1977), que posee una acción expoliadora hematófaga en el abomaso generando un cuadro de anemia, además de un alto potencial biótico que le permite alcanzar cargas parasitarias elevadas en corto tiempo. El clima cálido y húmedo de la región, favorece el desarrollo y dispersión de los estadios de vida libre durante todo el año.El control parasitario en ovinos se ha basado en el uso intensivo de antiparasitarios, ocasionando la aparición de resistencia a la gran mayoría de medicamentos existentes. Se hace necesario cambiar el paradigma del control, ya que la aparición de resistencia no es problema de un medicamento sino el resultado del manejo irracional del mismo. Es importante conocer métodos alternativos de control, como son la rotación de potreros con descanso de pasturas, reemplazo de cepa, entre otros.En el sur de la provincia de Corrientes, se desconoce la duración de la persistencia de la infectividad con larvas de Haemonchus contortus en las pasturas, por lo tanto, es importante conocer estos tiempos para lograr un manejo adecuado de dicha parasitosis.La presente investigación propone estudiar y analizar la persistencia de la contaminación estacional en las pasturas con larvas de cepas locales de Haemonchus contortus, así como también de cepas introducidas, en este caso, de la provincia de Buenos Aires, revisando su potencial capacidad de adaptación. Es necesario conocer los requerimientos medioambientales, geografía del lugar, tipo de explotación y dinámica de la contaminación, para establecer modelos epidemiológicos con nuevas medidas de control.
Palabras clave: HAEMONCHUS , RESISTENCIA , SUSCEPTIBILIDAD , OVINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101269
URL: https://inta.gob.ar/documentos/haemonchus-contortus-susceptibles-y-resistentes-a
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Cetrá, Bibiana; Niño Uribe, Alvaro Iván; Pereira, Marisa; Gómez, Sebastián; Romero, Jorge; et al.; Estudio de persistencia de la infectividad en los pastos, de larvas de Haemonchus contortus susceptibles y resistentes a bencimidazoles, en el sur de la provincia de Corrientes; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 560; 6-2018; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES