Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acumulación de acetaldehído y estrés oxidativo en testículo luego de la intoxicación alcohólica en ratas

Título: High levels of acetaldehyde and oxidative stress in rat testes after alcohol drinking;
Acúmulo de acetaldeído e estresse oxidativo em testículo de ratos após intoxicação alcoólica
Quintans, Leandro; Maciel, Maria Eugenia; Castro, Jose AlbertoIcon ; Castro, Gerardo DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Federacion Bioquimica Provincia Buenos Aires
Revista: Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana
ISSN: 0325-2957
e-ISSN: 1851-6114
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10)

Resumen

En el hombre el consumo excesivo de alcohol está asociado con una disminución en la producción de testosterona y la atrofia testicular. Pudieron observarse consecuencias similares en estudios realizados in vitro en testículos aislados y la producción de testosterona, donde el acetaldehído mostró ser más potente que el alcohol para la supresión de la liberación de la hormona. Estudios previos de nuestro laboratorio reportaron que la fracción microsomal del testículo de rata era capaz de metabolizar el etanol a metabolitos reactivos como el acetaldehído y los radicales libres 1-hidroxietilo. En este trabajo se presenta evidencia que luego de una dosis única de etanol el acetaldehído se acumula en el testículo durante las primeras seis horas posteriores al tratamiento para alcanzar concentraciones superiores a las plasmáticas aunque más bajas que en el hígado. Además se encontró que la actividad aldehído deshidrogenasa presente en el testículo es significativamente menor que en el hígado. El consumo de etanol en los animales produjo una susceptibilidad aumentada a la oxidación de los lípidos testiculares, que fue detectada por niveles aumentados de hidroperóxidos de lípidos. Los resultados sugieren que la oxidación in situ del etanol a acetaldehído y a radicales libres y la detoxificación deficiente podrían ser relevantes para explicar los efectos observados.
Palabras clave: Consumo de Alcohol , Toxicidad Reproductiva , Testículo , Estrés Oxidativo , Acetaldehído
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 892.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1012
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos(UNIDEF)
Articulos de UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESTRATEGICOS PARA LA DEFENSA
Citación
Quintans, Leandro; Maciel, Maria Eugenia; Castro, Jose Alberto; Castro, Gerardo Daniel; Acumulación de acetaldehído y estrés oxidativo en testículo luego de la intoxicación alcohólica en ratas; Federacion Bioquimica Provincia Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 47; 4; 12-2013; 709-718
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES