Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural

Título: Fundamentals of inflation in Argentina in the postconvertibility regime: a structural var model analysis
Dulcich, Federico MartínIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión
Revista: Cuadernos del CIMBAGE
ISSN: 1666-5112
e-ISSN: 1669-1830
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
La salida de la convertibilidad del peso con el dólar en la Argentina hacia fines del 2001 implicó un cambio de régimen macroeconómico, así como el retorno de un fenómeno de larga data dentro de su historia económica: la inflación. El objetivo del presente trabajo es desentrañar los fundamentos que guían dicho fenómeno en sus distintas etapas dentro del período bajo estudio. Para tal fin, hemos construido un modelo econométrico VAR, basado en la descomposición estructural de Blanchard y Quah (1989), que permite identificar las perturbaciones vinculadas al crecimiento, a los términos de intercambio, y a las variables monetarias que afectan en el largo plazo la inflación. Los resultados arrojan una clara primacía de la inflación estructural (vinculada al crecimiento económico) luego del cambio de régimen macroeconómico, que posteriormente se complementa con los la inflación estructural de origen externo (shock de términos de intercambio) y la inflación de fundamento monetarista.
 
The end of the fixed convertibility of national currency in relation to dollar in Argentina in late 2001 involved a change of macroeconomic regime and the return of a long-standing phenomenon in its economic history: inflation. The aim of this study is to unravel the fundamentals that drive this phenomenon at various stages within the period under study. To achieve this objective, we built a VAR econometric model based on structural decomposition of Blanchard and Quah (1989), which identifies disturbance linked to growth, terms of trade, and monetary variables that affect inflation in the long term. The results show a clear primacy of structural inflation (linked to economic growth) after the change of macroeconomic regime, later supplemented by structural inflation from external sources (terms of trade shock) and monetarist inflation.
 
Palabras clave: INFLACIÓN , ARGENTINA , ESTRUCTURALISMO , MONETARISMO , PUJA DISTRIBUTIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 550.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101152
URL: http://www.ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/CIMBAGE/article/view/1130
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dulcich, Federico Martín; Los fundamentos de la inflación en la Argentina de la postconvertibilidad: un análisis a partir de un modelo VAR estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión; Cuadernos del CIMBAGE; 18; 5-2016; 135-167
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES