Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Redes y tensiones de la recepción y asistencia a los exiliados argentinos y uruguayos en las posdictaduras

Título: Networks for the reception and assistance to Argentine and Uruguayan exiles in the post-dictatorship
Lastra, María SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Trabajo y Comunicaciones
ISSN: 2346-8971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En el marco de los procesos de democratización política del Cono Sur, los exiliados políticos argentinos y uruguayos iniciaron gradualmente los retornos hacia sus países de origen. Como parte de ese proceso, y sobre todo entre 1983 y 1986, en Argentina y en Uruguay comenzaron a germinar distintas organizaciones sociales que se preocuparon por responder a esos regresos y ayudar a los exiliados en su reinserción en el país. Este artículo indaga en las respuestas de ambas sociedades en dos claves vinculadas. En primer lugar, recupera en el proceso de formulación de ciertas medidas y programas para la reinserción de retornados un fuerte intercambio de conocimientos, inquietudes y modos de trabajo entre las organizaciones sociales argentinas y las uruguayas. Así, este trabajo rompe con las comparaciones en sentido estricto para detenerse a explorar la formación de una red de trabajo asistencial entre distintos actores de ambas orillas. En segundo lugar, este trabajo se detiene a reflexionar sobre una tensión que se desprende de la red: a pesar de las mutuas influencias, los programas de asistencia tuvieron diferencias importantes entre ambos casos. En consecuencia, este artículo ofrece algunas interpretaciones posibles sobre estas diferencias que se insertan en el marco de las “transiciones democráticas” de cada país y, especialmente, de los lugares que el tema del retorno tuvo en cada agenda posdictadura.
 
When the process of democratization in the Southern Cone began, Argentine and Uruguayan political exiles began returning to their countries of origin. As part of that process, between 1983 and 1986, in Argentina and in Uruguay emerged various social organizations that were concerned with helping the exiles in their reintegration into the country. This article explores the responses of these organizations in two different analytical keys. Firstly, it acknowledges the exchange of knowledge, concerns, and ways of working between Argentine social organisations and Uruguay in the process of formulation of certain measures and programmes for the reintegration of returnees. In this way, this work seeks to break with the comparisons in the strict sense to explore health care networks between different actors from both countries. Secondly, we reflect on a tension that emerges from the network: despite the mutual influences, assistance programmes had important differences between both cases. As a result, this article offers some interpretations about these differences, emphasizing problems that are closely linked with modes that are developed "in each country democratic transitions" and, especially, where the subject of the return had in each post-dictatorship agenda.
 
Palabras clave: RETORNOS DEL EXILIO , REDES DE ASISTENCIA , HISTORIA COMPARADA , ARGENTINA , URUGUAY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 200.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101148
URL: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/download/TyC2014n4
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Lastra, María Soledad; Redes y tensiones de la recepción y asistencia a los exiliados argentinos y uruguayos en las posdictaduras; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajo y Comunicaciones; 40; 12-2014; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES