Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La interseccionalidad del trabajo: Las transformaciones en el trabajo de las mujeres en Argentina

Título: The intersectionality of work: the transformations in the feminine work in Argentina
Scocco, MarianelaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Reflexiones
ISSN: 1021-1209
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Economía, Econometría

Resumen

 
Este artículo indaga sobre la incorporación masiva del trabajo de las mujeres a una nueva división social y sexual del trabajo en el marco de una crisis internacional del modelo de acumulación capitalista en los años setenta. Se analiza la categoría de género atravesada por las de trabajo y clase. Complementariamente, se precisan algunos apuntes sobre cómo se efectuaron dichas transformaciones en el mundo del trabajo en la Argentina a partir de la década de 1980, para visualizar el problema en un caso concreto. Por último, se utiliza la expresión clase-que-vive-del-trabajo del sociólogo brasilero Ricardo Antunes para otorgar validez contemporánea al concepto marxista de clase trabajadora y, de esta forma, poner en discusión las relaciones entre clase y género. Concluimos que, en un proceso más profundo de emancipación del género humano, es necesaria la acción conjunta e indispensable entre hombres y mujeres que pertenezcan a la clase trabajadora. Pero la lucha de las mujeres por su emancipación es también una acción contra las formas socio-históricas de la opresión masculina. Y en este sentido, la lucha feminista es precapitalista y será además poscapitalista, ya que el fin de la sociedad de clases no significa directamente el fin de la opresión de género.
 
This article investigates the massive incorporation of female labor into a new social and sexual division of labor in the context of an international crisis of the model of capitalist accumulation in the 1970s. It analyzes the category of gender traversed by those of work and class. Complementarily, some notes are needed on how these transformations were made in the world of work in Argentina from the 1980s, to visualize the problem in a concrete case. Finally, the expression life-work-class of the Brazilian sociologist Ricardo Antunes is used to give contemporary validity to the Marxist concept of the working class and, in this way, to discuss the relations between class and gender. We conclude that, in a deeper process of emancipation of the human race, there is a need for joint and indispensable action among men and women who belong to the working class. But the struggle of women for their emancipation is also an action against the socio-historical forms of male oppression. And in this sense, the feminist struggle is precapitalist and will also be post-capitalist, since the end of class society does not directly signify the end of gender oppression.
 
Palabras clave: CAPITAL , TRABAJO , CLASE , GÉNERO , MUJER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101138
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/30511
DOI: https://doi.org/10.15517/rr.v97i1.30511
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Scocco, Marianela; La interseccionalidad del trabajo: Las transformaciones en el trabajo de las mujeres en Argentina; Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Reflexiones; 97; 1; 6-2018; 77-84
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES