Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender

Título: The cartoon as a powerful teaching-learning tool
Bugallo, LucíaIcon ; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana MercedesIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
Revista: Contextos de Educación
ISSN: 2314-3932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General; Otras Psicología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es poner de relieve la potencialidad educativa de la producción de humor gráfico en niños y adolescentes desde un enfoque integral y multimodal de la alfabetización. Esto supone superar una lógica instrumental según la cual su inclusión en la currícula escolar se realiza de forma ilustrativa con el fin de abordar otros contenidos curriculares. Un mayor aprovechamiento de este género implica dimensionar su riqueza discursiva, complejizando una visión que lo sitúa como un objeto meramente de entretenimiento. Durante 2015 y 2016 se dictaron en S. C. de Bariloche seis talleres de producción e interpretación de humor gráfico en contextos educativos formales e informales, a partir de los cuales se obtuvieron 121 viñetas humorísticas producidas por niños y adolescentes de 9 a 18 años. En este trabajo se presenta un panorama de este corpus. Se describen los temas abordados y se analizan diversos recursos verbales, visuales y multimodales puestos en juego para entretener, divertir, expresar una visión personal y/o hacer reflexionar. Los resultados evidencian que los participantes se implicaron con entusiasmo en la producción de las viñetas y abordaron temas significativos, se plantearon complejos desafíos cognitivos y semióticos y lograron producciones originales y/o sofisticadas
 
The aim of this paper is to highlight the educational potential of the production (creation) of cartoons in children and adolescents from an integral and multimodal approach to literacy. This implies overcoming the instrumental logic by which their inclusion in the school curricula is merely illustrative with the purpose of addressing other curricular contents. A better use of this genre would imply emphasizing its discursive richness, surpassing the perspective that considers it solely as an object of entertainment. Between 2015 and 2016 six workshops on cartoon production and interpretation were conducted in San Carlos de Bariloche (Río Negro, Argentina) both in formal and informal educational contexts, resulting in 121 cartoons, created by children and adolescents between 9 and 18 years old. In this paper we present a view of this corpus. The issues addressed are described while we analyze the variety of verbal, visual and multimodal resources put into play to entertain, enjoy, reflect upon and /or express a personal perspective. The results demonstrate that participants got involved in the production of cartoons with enthusiasm and focused on meaningful issues, raising complex cognitive and semiotic challenges while managing to build original and/or sophisticated productions.
 
Palabras clave: Humor gráfico , Dibujo , Escritura , Alfabetización , Multimodalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 588.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101087
URL: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/731/
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE) [3149]
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Articulos(IPEHCS) [249]
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Bugallo, Lucía; Zinkgraf, Constanza; Pedrazzini, Ana Mercedes; El humor gráfico: una herramienta potente para enseñar y aprender; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 24; 6-2018; 55-65
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 114
Descargas: 171

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES