Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.

Título: Congenital toxoplasmosis: Serology, PCR, parasite isolation and molecular characterization of toxoplasma gondii
Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais LujánIcon ; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón AndrésIcon ; Venturini, María C.; Freuler, Cristina
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Sociedad Chilena de Infectologia
Revista: Revista Chilena de Infectología
ISSN: 0716-1018
e-ISSN: 0717-6341
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Parasitología

Resumen

 
Introducción El diagnóstico de toxoplasmosis congénita (TC) en el recién nacido es muy importante porque debe recibir tratamiento siempre, sintomático o no, para evitar o aminorar las secuelas de la enfermedad. Objetivo Evaluación comparativa de los métodos disponibles en la institución para el diagnóstico de TC. Materiales y Métodos Se evaluaron métodos diagnósticos en 67 niños cuyas madres cursaron toxoplasmosis aguda durante el embarazo. Se utilizó la técnica de Sabin Feldman para IgG al nacimiento y durante el seguimiento serológico hasta el año de vida. Para determinar IgM, IgA e IgE se utilizó la técnica immunosorbent agglutination assay (ISAGA). El diagnóstico directo se realizó por reacción de polimerasa en cadena (RPC), aislamiento y caracterización molecular del parásito. Resultados La sensibilidad (S) de ISAGA IgM fue 87%, ISAGA IgA 91% y la especificidad (E) fue 100% para ambas; cuando se realizaron en conjunto, la S aumentó a 98%. La detección de IgE contribuyó al diagnóstico cuando se la detectó sólo en la sangre del neonato y no en sangre materna. Se aisló el parásito en cuatro casos de TC, uno fue genotipo II y los otros tres, genotipos “atípicos”. La S del aislamiento fue 80% y la E 100%. Conclusión Los métodos serológicos utilizados mostraron una buena eficacia diagnóstica. Un caso fue detectado sólo por el aislamiento y la caracterización molecular tiene gran valor epidemiológico.
 
Background. Congenital toxoplasmosis diagnosis in the newborn is a very important issue due to the need for early treatment to prevent future sequels. Aim To compare available methods at the institution for the diagnosis of congenital toxoplasmosis. Material and Methods In this study we have evaluated the different diagnostic tests used in 67 congenital exposed newborns, including serological tests, PCR, parasite isolation and molecular characterization. Results The ISAGA IgM and IgA tests showed sensitivity (Se) of 87 and 91%, respectively, and specificity (Sp) of 100%. When ISAGA IgM and IgA were performed simultaneously, the Se increased to 98% and the Sp was 100%. The presence of IgE contributed to the diagnosis when it was detected in the child's serum but not in maternal blood. In four congenital infected children the parasite was isolated and genotyped: one was genotype II and the other three were “atypical” genotypes. No parasite was isolated in children without congenital toxoplasmosis. Discussion Overall, serological tests showed a good diagnostic performance although in one case they were all negative and isolation was the only tool to identify the infection. We conclude that it is essential to use all diagnostic tests in every single exposed child, including if possible, molecular characterization due to its epidemiological implication.
 
Palabras clave: CONGENITAL TOXOPLASMOSIS , MOLECULAR CHARACTERIZATION , PARASITIC ISOLATION , PCR , SEROLOGY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 276.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/101069
URL: http://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/20
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000100
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000100036
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Carral, Liliana; Kaufer, Federico; Pardini, Lais Luján; Durlach, Ricardo; Moré, Gastón Andrés; et al.; Toxoplasmosis congénita: Diagnóstico serológico, RPC, aislamiento y caracterización molecular de Toxoplasma gondii.; Sociedad Chilena de Infectologia; Revista Chilena de Infectología; 35; 1; 4-2018; 36-40
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES