Artículo
Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas
Fecha de publicación:
08/2011
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario
Revista:
Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
ISSN:
1852-0391
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El trabajo presenta dos líneas básicas que se intersectan: el análisis de cómo aparece Juan José Saer en la cátedra de “Literatura argentina II” de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la restauración democrática es el punto de partida para una lectura sobre la configuración de la investigación literaria hoy en Argentina. Paralelamente a la caracterización de la inscripción saeriana en la cátedra dirigida por Beatriz Sarlo, se plantean preguntas relativas a las derivas de aquellas intervenciones y, en el mismo movimiento, se discuten algunos viejos criterios de demarcación disciplinar aún operantes. Estas operaciones se despliegan con el telón de fondo de una conversación sobre un prólogo a El río sin orillas basado en operaciones de lectura (tanto críticas como de enseñanza) marcadamente disruptivas.
Palabras clave:
JUAN JOSÉ SAER
,
EL RÍO SIN ORILLAS
,
FACUNDO
,
BEATRIZ SARLO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Gerbaudo, Analía Isabel; Demarcaciones, enseñanza y literatura argentina (derivas de una conversación sobre El río sin orillas; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 16; 8-2011; 1-22
Compartir