Artículo
Partimos de una reconstrucción de los desarrollos teóricos y críticos acerca de la crónica durante el período comprendido entre las décadas del 40´ y el 80´. Sostenemos la hipótesis de que la inesperada sobrevivencia y la importancia actual de la crónica como género se debe a estas sucesivas relecturas. Asimismo, sostenemos que a través de dichas relecturas, la crítica latinoamericana fue generando un espacio de teorización de su propia praxis y conformando un discurso de la especificidad latinoamericanista como afirmación de la diferencia cultural. This paper propose a metacritical approach to the “modernist” Latin American
chronicle criticism. Therefore, we start from the reconstruction of the theoretical
and critical developments regarding the chronicle during the period from the
1940s to the 1980s. We maintain the hypothesis that the unexpected survival and
the actual significance of the chronicle as a genre is due to this successive critical
re‐readings. Adittionally, we maintain that the scope of this criticism about the
chronicle produced a theoretical space for the Latin American criticism in which it
was created a discourse of the Latin American specificity as a affirmation of
cultural difference.
Relecturas críticas de la crónica y construcción de la especificidad latinoamericana
Título:
Critical Readings of the Chronicle and the Construction of the Latin American Specificity
Fecha de publicación:
06/2014
Editorial:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas
Revista:
Revista de Literaturas Modernas
ISSN:
0556-6134
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Crónica
,
Especificidad cultural
,
Texto menor
,
Modernidad literaria
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Sabo, María José; Relecturas críticas de la crónica y construcción de la especificidad latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas; Revista de Literaturas Modernas; 44; 1; 6-2014; 103-136
Compartir