Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comparación de estrategias para el diseño óptimo de instrumentación en plantas de proceso

Título: Comparison of Strategies for the Optimal Instrumentation Design of Processing Plants
Carnero, Mercedes del Carmen; Hernández, J.; Sanchez, Mabel CristinaIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Centro de Información Tecnológica
Revista: Información Tecnológica
ISSN: 0716-8756
e-ISSN: 0718-0764
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

 
En este trabajo se compara el desempeño de la estrategia determinística Branch y Bound y una estrategia estocástica basada en Algoritmos Genéticos para resolver el diseño de una red de sensores correspondiente al sistema de vapor de una planta de producción de metanol. Se considera como función objetivo el costo total de instrumentación y el diseño satisface restricciones de precisión y estimabilidad sobre un conjunto de variables claves del proceso. La localización óptima de sensores comprende determinar para cada variable de proceso si será o no será medida. Si es medida, se determina cuántos sensores la medirán y cuáles son sus características. La formulación resulta en un problema de optimización combinatorial del tipo NP-completo, que puede abordarse mediante la aplicación de estrategias determinísticas y estocásticas. Los resultados alcanzados evidencian que la estrategia evolutiva siempre proporciona buenas soluciones con bajo costo computacional. Por el contrario, el procedimiento determinístico no encuentra una solución en un tiempo razonable para sectores de planta de mayor dimensión.
 
This study compares the performance of a deterministic technique, the Branch and Bound method, with a stochastic strategy based on Genetic Algorithms for solving the sensor network design of the steam system of a methanol production plant. The objective function is the total instrumentation cost, and the design satisfies precision and estimability constraints on a set of key process variables. The optimal location of sensors consists of determining if each process variable is measured and when achieved, selecting the number and features of the instruments to be used for the measurement. This formulation results in an NP-hard combinatorial optimization problem which can be solved using deterministic and stochastic strategies. The results obtained indicated that the evolutionary strategy always provided good solutions with lower computational cost. On the contrary, the deterministic procedure failed to find a solution in a reasonable time for large-scale plant sectors.
 
Palabras clave: GENETIC ALGORITHMS , INSTRUMENTATION , OPTIMIZATION , PROCESS DESIGN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100960
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642005000500010
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642005000500
Colecciones
Articulos(PLAPIQUI)
Articulos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Carnero, Mercedes del Carmen; Hernández, J.; Sanchez, Mabel Cristina; Comparación de estrategias para el diseño óptimo de instrumentación en plantas de proceso; Centro de Información Tecnológica; Información Tecnológica; 16; 5; 12-2005; 57-63
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES