Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950)

Título: Turismo rodoviário na Argentina (1920–1950)
Piglia, MelinaIcon
Fecha de publicación: 05/2018
Editorial: Universidade de Sao Paulo
Revista: Tempo Social
ISSN: 0103-2070
e-ISSN: 1809-4554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La Argentina llegó a ser en la entreguerra, el país latinoamericano con más automóviles. La acelerada difusión del automóvil implicó también el advenimiento de una nueva cultura del automóvil. A partir del análisis de documentos primarios (prensa, guías de viaje, fotografías) y desde una perspectiva de historia de las movilidades, este trabajo analiza la configuración en la Argentina de la primera mitad del siglo XX del turismo en automóvil como una nueva práctica de ocio y de consumo, como parte de un proceso en el que se entrelazaron la democratización social del consumo de automóviles, la expansión del turismo nacional, la transformación técnica de los vehículos y la construcción de infraestructura vial.
 
A Argentina chegou a ser, no período entre guerras, o país latino-americano com mais automóveis. Sua acelerada difusão implicou também o advento de uma nova cultura do automóvel. A partir da análise de documentos primários (imprensa, guias de viagem, fotografias) e numa perspectiva histórica das mobilidades, este trabalho analisa a configuração do turismo em automóvel como uma nova prática de lazer e consumo na primeira metade do século XX na Argentina, como parte de um processo em que se entrelaçaram a democratização social do consumo de automóveis, a expansão do turismo nacional, a transformação técnica dos veículos e a construção de infraestrutura viária.
 
Palabras clave: AUTO-MOBILITY , AUTOMOVILIDAD , MIDDLE SECTORS , SECTORES MEDIOS , TOURISM AUTOMOBILE , TURISMO EN AUTOMÓVIL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.032Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100911
URL: http://www.revistas.usp.br/ts/article/view/142085
DOI: http://dx.doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2018.142085
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Piglia, Melina; Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950); Universidade de Sao Paulo; Tempo Social; 30; 2; 5-2018; 87-111
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES