Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El futuro del antropoceno

Título: The Future of the Anthropocene
Briones, Claudia NoemiIcon ; Lanata, Jose LuisIcon ; Monjeau, Jorge AdrianIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Universidad del Zulia (Luz)
Revista: Utopía y Praxis Latinoamericana
ISSN: 1316-5216
e-ISSN: 2477-9555
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La controversia por el Antropoceno ha activado cuatro tipos de discusiones: (i) si hay indicadores geológicos o no para identificarlo; (ii) cuándo comenzó; (iii) si lo denominamos antropoceno, capitaloceno, tecnoceno, plantacionoceno o chthuluceno; y (iv) si es una discusión científica o política y de la "cultura popular." Más allá de una competencia originaria atribuida a la geología, el debate se ha abierto a las ciencias sociales y humanidades ya que, sin duda las involucra.Este artículo parte de identificar una de las paradojas de esa controversia -pensar menos la evolución extensa del sistema tierra que identificar problemas actuales gestados en un pasado reciente que activan diversas preocupaciones a futuro para sugerir recentramientos respecto de las cuatro discusiones.
 
The Anthropocene controversy has triggered four discussions: i) whether there are geological indicators or not to identify it; ii) when it started; iii) if we better define it as capitalocene, technocene, plantacionocene or chthulucene; and iv) if it is a scientific or political discussion for the "popular culture”. Beyond the original competence attributed to geology, the debate has interested the social sciences and humanities, since they are undoubtedly involved. This article starts identifying one of the paradoxes of this controversy --to think less about Earth system long term evolution, than to identify current situations arisen in a recent past that trigger diverse future concerns-- to suggest changes of focus vis-à-vis the four discussions.
 
Palabras clave: ANTROPOCENO , CAPITALOCENO , GRAN ACELERACIÓN , UMBRALES DE IRREVERSIBILIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 460.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100890
URL: http://doi.org/10.5281/zenodo.2653159
URL: https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/24133
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Briones, Claudia Noemi; Lanata, Jose Luis; Monjeau, Jorge Adrian; El futuro del antropoceno; Universidad del Zulia (Luz); Utopía y Praxis Latinoamericana; 24; 84; 3-2019; 19-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES