Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflejos del Patronato en el historiador jesuita Pedro Lozano S.J.

Título: Reflexion of the Patronage in the historian Jesuit Pedro Lozano S.J.
Cargnel, Josefina GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 0325-8238
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El Real Patronato era una merced otorgada por los Papas a los reyes para cubrir los cargos eclesiásticos, especialmente estimado para los de mayor jerarquía como obispos y canónigos; en el caso de los obispos, los reyes podían proponer tres candidatos para el nombramiento de los obispos. En La historia de la conquista escrita por el historiador de la Compañía de Jesús, Pedro Lozano (1697 - 1752), quien enumera los obispos de las diócesis de Asunción, Buenos Aires y Tucumán, desde su fundación hasta la primera mitad del siglo XVIII, se refleja una mayor importancia a la elección de Su Majestad para dicha recomendación que al otorgamiento de las bulas papales. En este trabajo nos proponemos analizar las relaciones entre Iglesia y Estado, en torno al Real Patronato desde una historia social de la historiografía; ya que intentamos destacar este tema desde la mirada de un historiador jesuita del siglo XVIII, considerando que nos puede mostrar el universo de opiniones de un época. Ya que el historiador debe elegir entre la Corona y la Iglesia, al servicio de quien escribir su historia, por este contexto esperamos que el análisis del Real Patronato sea muy rico.
 
The Royal Patronage was a mercy granted by the Popes to the kings to cover the ecclesiastic charges, specially estimated for those of major hierarchy as bishops, canons and parsons; in case of the bishops the kings propose three candidates could for the appointment of the bishops. In The history of the conquest written by the historian of the Company of Jesus, Pedro Lozano (1697 - 1752), who enumerates the bishops of Asunción, Buenos Aires and Tucumán's dioceses, from this foundation up to the first half of the 18th century, a major importance reflects to the choice of Your Majesty for the above mentioned recommendation that to the grant of the papal bullas. In this work we propose to analyze the relations between Church and State, concerning the Royal Patronage from a social history of the historiography; since we try to emphasize this topic from the look of a historian jesuit of the 18th century, considering that can show us the universe of opinions of an age. Since the historian must choose between the State and the Church, to the service of whom to write your history, for this context we hope that the analysis of the Royal Patronage is very rich.
 
Palabras clave: Historiografía , Real Patronato , Jesuitas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 628.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/10089
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3415
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0183415
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Cargnel, Josefina Guadalupe; Reflejos del Patronato en el historiador jesuita Pedro Lozano S.J.; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 18; 12-2010; 97-111
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES