Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre

Recalde, Maria AndreaIcon
Fecha de publicación: 02/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las vertientes suroeste y sureste de la Sierra de Guasapampa (occidente de Córdoba). El objetivo es dar cuenta de las diferencias observadas en la construcción de paisajes socialmente significativos a partir de las prácticas sociales y económicas desarrolladas en estos sectores colindantes durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Puntualmente se procura indagar respecto al rol que tiene el arte rupestre en esta construcción dado que, aunque en ambas se han registrado paneles con representaciones, tienen una importancia cuali y cuantitativamente diferente. El análisis de los contextos de producción y uso del arte rupestre de ambas microrregiones y la relación de este rasgo con otras evidencias de ocupación del entorno nos permite comprender de qué manera la reiteración en el tiempo de ciertas y determinadas prácticas sociales concibieron dos paisajes vivenciados con parámetros completamente diferentes. Esto nos permite distinguir la conformación de un paisaje rupestre, centrado en la reafirmación y reproducción de las unidades familiares, y un paisaje agrícola donde el arte se repliega hasta prácticamente desaparecer, estructurado a partir de las tareas y vivencias relacionadas con la agricultura.
Palabras clave: Paisajes Sociales , Arte Rupestre , Prehispánico Tardío , Sierra de Guasapampa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.158Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100833
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1637
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Recalde, Maria Andrea; Construcción de paisajes en el oeste de las sierras de Córdoba durante el prehispánico tardío (ca. 1500-400 AP). Diversidad de prácticas y sentidos en torno al arte rupestre; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 20; 2-2014; 207-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES