Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Nuevo Luciano de Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Un diálogo americano sobre el estilo oratorio y la educación

Fernandez, Cristina BeatrizIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Revista: Estudios de Teoría Literaria
ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En el año 1779, el quiteño Eugenio de Santa Cruz y Espejo dio a conocer, bajo un seudónimo, una obra titulada El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños en nueve conversaciones eruditas para el estímulo de la literatura. En el texto, dos vecinos de Quito opinan sobre los méritos estilísticos de un sermón y, a partir de allí, se desenvuelve un análisis retórico y conceptual sobre los contenidos y métodos de la educación americana, muy afectada, según uno de los interlocutores, por la influencia jesuita todavía perceptible en las instituciones educativas. El objetivo de nuestro trabajo será analizar los procedimientos mediante los cuales este diálogo sobre temas estéticos deviene en una crítica de las formas de aprendizaje en boga y en la propuesta de un nuevo sistema de educación orientado por una racionalidad ilustrada y moderna. // In 1779, Eugenio Espejo, an author from Quito, wrote a dialogue using a pseudonym: El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños en nueve conversaciones eruditas para el estímulo de la literatura.
 
In the Nuevo Luciano, two residents at Quito talked about a religious sermon and its style. The conversation continues on the colonial American education, the rethorical tradition, the educational contents and methods. They discuss the Jesuitical influence on the colonial educational system. Our purpose, then, will be to analyze these dialogue, the aesthetic debate, the criticism to those times education and the new system of knowledge suggested, a more rational, enlightened and modern system.
 
Palabras clave: Nuevo Luciano , Eugenio Espejo , Oratoria , Escolástica , Ilustración , Oratory , Scholastic , Enlightenment
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100808
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/838
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Fernandez, Cristina Beatriz; El Nuevo Luciano de Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Un diálogo americano sobre el estilo oratorio y la educación; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 3; 5; 3-2014; 77-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES