Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medición de inteligencia, normalización y fascismo en la Argentina de los años treinta

Título: Intelligence Measurement, Normalization and Fascism in Argentina in the 1930s
Molinari, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El objetivo central de este artículo es mostrar el lugar que tuvo la consideración del nivel intelectual en la década de 1930 para el movimientode medicina social y la biotipología argentina, en relación con el fascismo italiano. Para ello se analizan los Anales publicados por laAsociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina social(AABEMS) que tuvo entre sus principales metas la resolución de problemaspoblacionales a través de propuestas de intervención legal y políticas públicas. se sostiene que la forma de pensar la inteligencia en la medicina social pudo responder a un modelo eugenésico de tipo fascista y católico, y que los representantes de este modelo proyectaban una sociedad ideal, basada en un ordenamiento según diferentes capacidades tanto físicas como intelectuales, por medio de la subordinación a la voluntad del estado. Finalmente se muestra que laAABEMS se abocó a la exaltación eugenésica de la inteligencia, mediante la propuesta de una correcta administración gubernamental de defensa contra las amenazas biológicas tanto hereditarias como ambientales. para ello, se buscaban implementar medidas de clasificación y normalización. La determinación del nivel intelectual cumplió un rol importante para alcanzar este objetivo de administración de la población, según preceptos naturales de gobierno.
 
The aim of this article is to show how the movement of social medicine and biotypology in Argentina considered the measurement of intellectual level in relation to Italian fascism in the 1930’s. This analysis is based in the Annals published by the Asociación Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (Argentine Association of Biotypology, Eugenics and Social Medicine, AABEMS), which had among its main goals the resolution of population problems through legal intervention and the formulation of public policies. It is argued that the way intelligence was considered in social medicine could respond to fascist and catholic eugenics and that the representatives of this model designed an ideal society based on different physical and intellectual abilities that should be subordinated to the State. Finally, it is shown that the AABEMS was devoted to the eugenic exaltation of intelligence through the proposal of proper administration and defense against both hereditary and environmental threats. To do this, classification and standardization were sought. The determination of the intellectual level played an important role to achieve population management according to natural precepts of government.
 
Palabras clave: PSICOMETRÍA , BIOTIPOLOGÍA , HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA , EUGENESIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 363.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100543
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1364&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Molinari, Victoria; Medición de inteligencia, normalización y fascismo en la Argentina de los años treinta; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 64; 3; 9-2018; 198-208
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES