Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Meliponas, abejas melíferas sin aguijón

Vossler, Favio GerardoIcon
Fecha de publicación: 08/2019
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

En el mundo existen más de veinte mil especies de abejas. Forman un grupo de insectos voladores de tamaño variable -entre unos 2mm y unos 4cm de largo-,cercanamente emparentado con las avispas y las hormigas, que los entomólogos denominaron Apiformes. Considerando su filogenia, es decir, el origen y la evolución de la especie, se habla de las Anthophila. Hoy viven en cuanto lugar existan plantas con flores, proveedoras de polen, aceites y néctar a insectos polinizadores, es decir, en todos los continentes menos la Antártida. Se las clasifica en siete familias, a saber: Melittidae, Andrenidae, Colletidae, Stenotritidae, Halictidae, Apidae y Megachilidae.Las abejas más conocidas son las que proporcionan la miel de consumo generalizado, llamadas europeas, domésticas o melíferas (Apis mellifera). Son parte de uno de los muchos grupos de la familia de las ápidas, la cual abarca unas 5700 especies diferentes. Otro grupo de ápidas recibe el nombre de meliponas, el que se aplica a unos 32 géneros (uno de estos es Melipona), con más de 500 especies.
Palabras clave: MELIPONAS , ABEJAS SIN AGUIJÓN , MELIPONINI , TETRAGONISCA , PLEBEIA , SCAPTOTRIGONA , MELIPONICULTURA , CRÍA DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 806.9Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100454
URL: http://cienciahoy.org.ar/wp-content/uploads/Tapa-166.jpg
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Vossler, Favio Gerardo; Meliponas, abejas melíferas sin aguijón; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 28; 166; 8-2019; 43-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES