Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos

Scherlis Perel, Gerardo EzequielIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

¿Cuándo y por qué una reforma electoral reducirá los costos de ingreso y permanencia de las organizaciones políticas a la arena electoral y cuándo, por el contrario, los elevará? La regulación de los requisitos cuantitativos para formar partidos y presentar candidaturas a cargos públicos electivos puede tener fuerte impacto en el funcionamiento de un sistema político. Sin embargo, las condiciones que llevan a adoptar diferentes regulaciones en esta materia no han merecido mayor atención. Sobre la base de un conjunto de seis reformas ocurridas en tres países latinoamericanos en los últimos 25 años, este trabajo ofrece un modelo explicativo sobre las condiciones que determinan el sentido de las modificaciones en este campo. En breve, el principal argumento que presenta el artículo sostiene que en situaciones de crisis de legitimidad de las élites gobernantes, la interacción entre el público y las élites políticas lleva a que estas últimas aprueben reformas que disminuyen los requisitos de formación con el objeto de recuperar su propia legitimidad. En contraste, si la reforma tiene lugar a partir de la decisión exclusiva de las élites políticas - sea por imposición o por acuerdo entre ellas – y éstas no están sometidas a una crisis de legitimidad, cabe esperar que la reforma adopte un carácter distributivo, aumentando los requisitos de ingreso y permanencia.
Palabras clave: Reforma electoral , Partidos políticos , América Latina , Requisitos para la formación de partidos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 597.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100453
URL: https://www.jstor.org/stable/43748473?seq=1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scherlis Perel, Gerardo Ezequiel; La política de la reforma electoral en América Latina: entre la apertura y el cierre de los sistemas políticos a través de la regulación electoral y de partidos; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 55; 215; 5-2015; 83-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES