Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un médico con autismo en la televisión?: Enseñanzas de The Good Doctor

Título: A physician with autism in the TV series?: Lessons of The Good Doctor
Cambra Badii, Irene AidaIcon ; Baños, Josep Eladi
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad de Salamanca
Revista: Revista de Medicina y Cine
ISSN: 1885-5210
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
La serie televisiva The Good Doctor / El buen doctor (TV) (2017) de David Shore (Estados Unidos) resulta fecunda para analizar diversas cuestiones de importancia para las ciencias de la salud. En primer lugar, en tanto que seriemédica, permite adentrarnos en la ficción de médicos y pacientes, los dilemas bioéticos suscitados en sus relaciones y las implicaciones de la actuación profesional en la vida de los pacientes. Por otra parte, las peculiares cualidades del protagonista (caracterizado con un diagnóstico de autismo y síndrome de savant, lo cual lo hace ser tan extremadamente inteligente como poco hábil en las relaciones sociales) resultan la vía de acceso para el análisis de las representaciones sobre las personas con autismo, tanto en el cine como en la televisión. En este artículo nos focalizaremos especialmente en la representación del autismo y en el hecho de que el protagonista sea el primer médico autista en aparecer en una serie. ¿Cuáles son las características de estos personajes? ¿Cómo está caracterizado el protagonista de The Good Doctor? Su utilidad docente para estudiantes de ciencias de la salud se multiplica y permite retomar cuestiones bioéticas, aspectos ligados a la comunicación médico-paciente y los límites y las posibilidades de la práctica médica.
 
The medical drama The Good Doctor / El buen doctor (TV) (2017) of David Shore (United States) is helpful to analyze various important issues to health sciences. On the one hand, as a medical drama, it allows to examine the fiction of doctors and patients, the bioethical dilemmas raised in each of the cases, and the implications of the professional actions in the lives of patients. On the other hand, the peculiar qualities of the protagonist (characterized with a diagnosis of autism and savant syndrome, which makes him both extremely intelligent and not very skilled in social relations) are the key of access for the analysis of representations about people with autism, both in the cinema and on television. In this article we will focus especially on the representation of autism and the fact that the guest is the first autistic doctor to appear in a medical drama. What are their characteristics? How is the guest of The Good Doctor characterized? Its usefulness for students of health sciences is multiplied and allows to return to bioethical questions as well as aspects linked to doctor-patient communication and the limits and possibilities of the medical practice.
 
Palabras clave: SERIE MEDICA , AUTISMO , ENSEÑANZA , CIENCIAS DE LA SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1023.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100354
URL: http://revistas.usal.es/index.php/medicina_y_cine/article/view/19575
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Cambra Badii, Irene Aida; Baños, Josep Eladi; Un médico con autismo en la televisión?: Enseñanzas de The Good Doctor; Universidad de Salamanca; Revista de Medicina y Cine; 14; 4; 12-2018; 273-283
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES