Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

A preliminary revision of knowledge status of felids in Argentina

Título: Una revisión preliminar del estatus de conocimiento de los félidos argentinos
Lucherini, MauroIcon ; Soler, Lucía; Luengos Vidal, Estela MarisIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
Revista: Mastozoología Neotropical
ISSN: 0327-9383
e-ISSN: 1666-0536
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
En Argentina ocurren 10 especies de félidos silvestres (el 28% del total mundial). A pesar de que el Grupo de Especialistas en Félidos de la UICN ha clasificado como bueno el estado de conservación de los felinos argentinos, esta categorización utilizó una base de datos incompleta en el caso de, por lo menos, el 80% de las especies. En este trabajo se revisan el estado actual de conocimiento y el esfuerzo de investigación sobre los félidos argentinos, se comparan con su distribución, asociación al hábitat y estatus de conservación. Además, se brindan sugerencias para investigaciones futuras. En los últimos 10 años el estudio de los felinos ha recibido mayor atención en el país. Veinticuatro proyectos han sido llevados adelante, pero sólo 13 de ellos se encuentran en progreso. Nuestro análisis de las prioridades de investigación mostró que la selva tropical andina, la selva tropical de araucarias y la estepa patagónica son las ecorregiones de principal importancia para futuras investigaciones en félidos. Oncifelis guigna, Oreailurus jacobita y Leopardus tigrina son las especies de mayor prioridad. Nuestro método de categorización es el primer intento sistemático de identificar prioridades de investigación sobre la base de una comparación entre el esfuerzo de estudio y las prioridades de conservación, tanto de las especies en objeto como de sus hábitats.
 
Argentina is the host of 10 wild felids (28% of the world total). Although the Cat Specialist Group Action Plan has classified the conservation status of Argentine cats as relatively good, the ranking was based on a largely incomplete database for at least 80% of the species. Here we review the current status of knowledge and research effort of Argentine cats, compare it with their distribution, habitat association and conservation status and provide guidelines for their future research. Between 1990 and 2000, cat research has received increasing attention in Argentina. 24 projects have been carried out, but only 13 studies are still in progress. A rank of research priority has been calculated for each felid and ecoregion. Our analysis showed that the Andean and Brazilian Araucaria tropical forests and Patagonia steppe are the three ecoregions with the highest priority for future cat research. The kodkod (Oncifelis guigna), andean mountain cat (Oreailurus jacobita) and oncilla (Leopardus tigrina) had the highest score. This ranking method is the first systematic attempt to identify research priorities based on the comparison between study effort and conservation priority of both the species in object and their habitats.
 
Palabras clave: Argentina , carnívoros , conservación , diversidad , ecorregiones , félidos , América Latina , Leopardus tigrina , Oncifelis guigna , Oreailurus jacobita
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 88.22Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100259
URL: https://www.sarem.org.ar/mastozoologia-neotropical-vol11-no1/
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Lucherini, Mauro; Soler, Lucía; Luengos Vidal, Estela Maris; A preliminary revision of knowledge status of felids in Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 11; 1; 12-2004; 7-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES