Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El nivel efectivo de educacion secundaria en Argentina y la brecha educacional entre géneros

Santos, Maria EmmaIcon
Fecha de publicación: 06/2005
Editorial: Universidad Nacional del Sur
Revista: Estudios Económicos
ISSN: 0425-368X
e-ISSN: 2525-1295
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
En este trabajo se presenta la medida de “Educación Efectiva” propuesta por Basu y Foster (1998) aplicada para el nivel de educación secundaria de Argentina. El cálculo se realiza con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Mayo de 2003. Se estima también la brecha entre géneros de las tasas de graduación de los niveles primario, secundario, terciario y universitario con datos de la EPH y del Censo Poblacional 2001. Se encuentra, en primer lugar, que Argentina tiene altos niveles de graduación en el nivel medio, los cuales aumentan al considerar la externalidad intra-hogar de la educación incorporada en la medida de Basu y Foster. Entonces, el ordenamiento de las ciudades cambia sustancialmente. En segundo lugar, se encuentra que 15 de las 23 provincias muestran una brecha favorable para las mujeres en las tasas de egreso de nivel primario y todas las provincias muestran este mismo resultado para el caso del nivel secundario. Sin embargo, en el caso del nivel universitario, la brecha es levemente favorable para los hombres.
 
In this paper the “Effective Literacy” measure proposed by Basu and Foster (1998) is calculated for the secondary school level of education in Argentina. The estimation is done with data from Encuesta Permanente de Hogares (EPH) from May 2003. The gender gap is also calculated for the primary, secondary, tertiary (non-university) and university level of education with data from EPH and Censo Poblacional 2001 for each province. It is found, in the first place, that Argentina has high levels of completion of secondary school. These rates are obviously increased when the intrahouseholdexternality is considered as Basu and Foster’s measure does and the ranking among the cities changes substantially. In the second place, it is found that 15 out of the 23 provinces show a gender gap favorable to women for the primary level, and all provinces show this same result for the secondary level. However, the gender gap is favorable to men for the university level.
 
Palabras clave: educación , externalidades intra-hogar , Argentina , género
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 414.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100255
URL: https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/879
URL: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-1295
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Santos, Maria Emma; El nivel efectivo de educacion secundaria en Argentina y la brecha educacional entre géneros; Universidad Nacional del Sur; Estudios Económicos; 22; 44; 6-2005; 53-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES