Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
del Rio, Joaquin
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Reis, Sergio Furtado dos
dc.contributor.author
Santos, Thaís Maria Pires dos
dc.contributor.author
Lopes, Ricardo T.
dc.contributor.author
Perez, Sergio Ivan
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2020-03-18T18:59:05Z
dc.date.issued
2018-06
dc.identifier.citation
del Rio, Joaquin; Reis, Sergio Furtado dos; Santos, Thaís Maria Pires dos; Lopes, Ricardo T.; Perez, Sergio Ivan; Diversidad morfológica mandibular de los monos capuchinos: un análisis morfométrico; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 20; 2; 6-2018; 1-11
dc.identifier.issn
1514-7991
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/100093
dc.description.abstract
La diversificación de los platirrinos a escala macroevolutiva ha sido sistemáticamente estudiada en años recientes. Sin embargo, el origen de la diversidad fenotípica y de taxones observada a escalas filogenéticas menores, p. ej., dentro de los géneros, ha sido menos estudiada. En este contexto, la diversidad de los monos capuchinos ha sido discutida recientemente. Los trabajos previos reconocían un único género y principalmente cuatro especies. En cambio, algunos estudios recientes, empleando datos morfológicos y moleculares, han propuesto dividir el clado en dos géneros (Cebus y Sapajus) y doce especies. El objetivo de este trabajo es explorar la variación morfométrica mandibular de las especies de monos capuchinos para discutir este problema. Los resultados obtenidos -empleando microtomografías computadas, técnicas de la morfometría geométrica en 3D y métodos comparativos filogenéticos- muestran que todas las especies estudiadas se encuentran superpuestas a lo largo del eje principal de variación en forma, y que la diferenciación de las especies que recientemente han sido asignadas a los géneros Cebus y Sapajus se relaciona con cambios no alométricos en forma. Muchas de las características asignadas al recientemente propuesto género Sapajus, incluyendo particularmente la robustez de la mandíbula, son observadas en individuos masculinos de especies de ambos géneros. Estos resultados sugieren que las características morfológicas descritas recientemente para diferenciar los géneros de capuchinos deben ser empleadas con cuidado como criterios para generar nuevas propuestas sistemáticas.
dc.description.abstract
La diversificación de los platirrinos a escala macroevolutiva ha sido sistemáticamente estudiada en años recientes. Sin embargo, el origen de la diversidad fenotípica y de taxones observada a escalas filogenéticas menores, p. ej., dentro de los géneros, ha sido menos estudiada. En este contexto, la diversidad de los monos capuchinos ha sido discutida recientemente. Los trabajos previos reconocían un único género y principalmente cuatro especies. En cambio, algunos estudios recientes, empleando datos morfológicos y moleculares, han propuesto dividir el clado en dos géneros (Cebus y Sapajus) y doce especies. El objetivo de este trabajo es explorar la variación morfométrica mandibular de las especies de monos capuchinos para discutir este problema. Los resultados obtenidos -empleando microtomografías computadas, técnicas de la morfometría geométrica en 3D y métodos comparativos filogenéticos- muestran que todas las especies estudiadas se encuentran superpuestas a lo largo del eje principal de variación en forma, y que la diferenciación de las especies que recientemente han sido asignadas a los géneros Cebus y Sapajus se relaciona con cambios no alométricos en forma. Muchas de las características asignadas al recientemente propuesto género Sapajus, incluyendo particularmente la robustez de la mandíbula, son observadas en individuos masculinos de especies de ambos géneros. Estos resultados sugieren que las características morfológicas descritas recientemente para diferenciar los géneros de capuchinos deben ser empleadas con cuidado como criterios para generar nuevas propuestas sistemáticas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MORFOMETRIA GEOMETRICA
dc.subject
SUDAMERICA
dc.subject
CEBUS-SAPAJUS
dc.subject
SISTEMATICA
dc.subject.classification
Biología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Diversidad morfológica mandibular de los monos capuchinos: un análisis morfométrico
dc.title
Morphological diversity of the mandible of capuchin monkeys: a morphometric analysis
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-02-20T15:13:19Z
dc.identifier.eissn
1853-6387
dc.journal.volume
20
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: del Rio, Joaquin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reis, Sergio Furtado dos. Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Biología; Brasil
dc.description.fil
Fil: Santos, Thaís Maria Pires dos. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
dc.description.fil
Fil: Lopes, Ricardo T.. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil
dc.description.fil
Fil: Perez, Sergio Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
dc.journal.title
Revista Argentina de Antropología Biológica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/3743
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.07
Archivos asociados