Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina)

Bamonte, Florencia PaulaIcon ; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan BautistaIcon ; Espinosa, Silvana LauraIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
Revista: Magallania
ISSN: 0718-2244
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Investigación Climatológica

Resumen

En la Provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la reconstrucción de los ambientes del pasado en zonas extra-andinas) son el resultado de interacciones ambientales, climáticas y culturales que deben ser tenidas en cuenta para realizar reconstrucciones de la vegetación del pasado e inferir condiciones ambientales. Para este trabajo se analizaron dos secuencias polínicas fósiles provenientes de los sitios arqueológicos Bloque 1-Oquedad y Cueva del Paisano Desconocido en el área del lago San Martín (49º S; 72º O). El objetivo fue integrar esta información a un marco paleoambiental generado a partir del análisis polínico y de carbón de Mallín La Tercera y a la información precedente sobre las ocupaciones humanas para el área. A partir del sitio Bloque 1-Oquedad, fue posible reconstruir las variaciones de la vegetación a escala local. En cambio, el análisis de la secuencia de la Cueva del Paisano Desconocido, brindó información similar a la secuencia Mallín La Tercera. Si bien no se observan cambios significativos en las comunidades de vegetación por parte de los grupos cazadores-recolectores para el área de estudio, los principales signos de impacto antrópico se registran para el último siglo (a partir de Mallín La Tercera) y son coincidentes con el asentamiento europeo.
Palabras clave: LAGO SAN MARTIN , INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES , ANALISIS POLINICO DE SECUENCIAS FOSILES , OCUPACION HUMANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.198Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/100003
URL: http://dx.doi.org/ magallania.cl/index.php/magallania/article/view/399
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bamonte, Florencia Paula; Mancini, Maria Virginia; Belardi, Juan Bautista; Espinosa, Silvana Laura; Inferencias paleoambientales a partir del análisis polínico de sitios arqueológicos del área del lago San Martín (Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 41; 12-2013; 155-169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES